Continúa en la FCEDU el Ciclo de Etnografía de la Comunicación Popular

La propuesta continuará el martes 22 de agosto a las 18.30 en modalidad virtual. Foto: Ivo Betti

Con la presentación de los avances de investigación de la doctora Magdalena Doyle (UNC), continuará el martes 22 de agosto a las 18.30 en modalidad virtual, el Ciclo de Etnografía de la Comunicación Popular organizado desde la FCEDU.

Bajo el título “´Tenemos medios para ser libres’. Etnografía para el estudio de los medios de comunicación de pueblos originarios”, la exposición dará cuenta de una investigación doctoral que abordó, desde un enfoque etnográfico, el proceso de subjetivación política de los pueblos indígenas en relación al espacio público mediatizado.

Expondrá Magdalena Doyle y comentarán José Bompadre (UNC) y Emilse Siares (UBA) con la moderación de Patricia Fasano (FCEDU-UNER).

La cita será el martes 22 de agosto a las 18.30 en modalidad virtual. El enlace de acreditación es el siguiente: forms.gle/onueCfG3vyH9ArTb8.

¿Qué significan los medios propios para los pueblos indígenas? ¿Qué significa ser sujetxs de derechos en materia de comunicación? ¿Cómo se articulan estos medios en los tiempos largos de las luchas indígenas en torno a sus identidades y territorios? ¿Qué aporta el enfoque etnográfico a la compresión de estos espacios, prácticas y sentidos?, son algunos ejes sobre los que se conversará.

SOBRE LOS PARTICIPANTES

Magdalena Doyle (Facultad de Ciencias Sociales – UNC – CONICET)

Doctora en Antropología y Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea. Es docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, en Metodología de la Investigación Cualitativa. Coordinadora de la Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea (CEA, FCS, UNC), integrante del Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía (CEA, FCS, UNC) e investigadora asistente de CONICET.

José Bompadre (Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Ciencias de la Comunicación, UNC)

Doctor en Ciencias Antropológicas y profesor en Historia. Está a cargo de las materias Argentina en el Mundo Contemporáneo (Profesorado de Enseñanza Primaria) e Historia de América I (Profesorado de Educación Secundaria en Historia) en el Instituto de Culturas Aborígenes, de Etnografía de grupos indígenas (Licenciatura en Antropología), en la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) y es docente adjunto en Antropología en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC). Integra el Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS).

Emilse Siares (CONICET UBA)

Comunicadora kolla. Doctoranda en Antropología y Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Asistente en el Grupo de

Investigación en Comunicación para tesistas “Debates teóricos y políticos en los colectivos de comunicación alternativa, comunitaria y popular”.´

Acerca del Grupo de Investigación Etnografía de la Comunicación Popular

Este grupo forma parte de las líneas de trabajo del InES (CONICET/UNER) y está integrado por docentes e investigadores de la FCEdu y de CONICET. En los últimos años viene trabajando el desarrollo de la perspectiva etnográfica en prácticas de participación de actores en diversos procesos sociales de comunicación –en muchos casos de alcance comunitario–, a partir de los cuales fortalecen sus lugares de pertenencia haciendo usos sociales de las prácticas comunicacionales como estrategias para participar de distintos tipos de luchas y negociaciones simbólicas. La labor se viene desarrollando en cárceles, radios comunitarias, grupos de jóvenes raperos de la periferia urbana y participantes de una radio escolar.

NUESTRO NEWSLETTER

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Franco Riva

Franco Riva se prepara para la vuelta a las pistas, será en el Turismo Carretera 2000.

Quique

Quique Club dio el golpe de la fecha y superó a Unión de Crespo, uno de los canditatos al título en la APB.

Lescano

Santo Lescano, el otro rugbier paranaense que fue convocado a la concentración de Los Pumas 7. Foto: Tercer Tiempo Rugby.

LPF

La Liga Paranaense de Fútbol venció a su par de Victoria y se metió en la definición de la Copa Desafío.