Estudiantes de La Carminio presentan "Somniloquios" este viernes en Paraná

Este viernes 25 de abril a las 20:00, el auditorio Walter Heinze de la Escuela de Música, Danza y Teatro "Prof. Constancio Carminio" (Italia 61) de la ciudad de Paraná, será el escenario de la propuesta teatral "Somniloquios", una obra escrita por Gabriel Cuadra que se presentará en el marco del ciclo Primer Escenario, un espacio creado para que estudiantes avanzados de dicha institución realicen sus primeras incursiones sobre las tablas.

El espectáculo propone un universo donde la frontera entre la vigilia y el sueño se disuelve, y los personajes se debaten entre memorias reales y construcciones oníricas. En un mundo que parte del dato de que un ser humano pasa cerca de un tercio de su vida durmiendo, y que más de seis años los vive soñando, la obra plantea un interrogante esencial: ¿por qué esos sueños no pueden ser también realidad? A través de una estructura narrativa, los protagonistas buscan su historia personal, o quizás solo el eco de lo que creen recordar. Lo cierto es que la obra interpela sobre la naturaleza misma del recuerdo y su capacidad para ser vivido, sentido o reinventado.

El elenco está conformado por Sonia Cáceres y Gabriel Cuadra. La asistencia de dirección y técnica está a cargo de Lucilo Ríos y Azul Balmas.

Lucilo Ríos, de 28 años, además de estudiar teatro, se desempeña como docente y orientador en expresión y teatralidad, con una destacada experiencia en talleres formativos. Azul Balmas, de 26 años, conjuga su formación en Comunicación Social con una activa participación en el ámbito teatral desde roles diversos que incluyen escenotecnia, dirección, actuación y enseñanza. Por su parte, Sonia Cáceres, de 27 años, es actriz y bailarina, y transitó su formación artística con un enfoque expresivo y corporal. Gabriel Cuadra, de 26 años, combina el teatro con el circo y la danza, siendo también docente de expresión corporal.

El ciclo "Primer Escenario" es una propuesta institucional impulsada desde la Escuela "Prof. Constancio Carminio" que depende de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Su objetivo principal es brindar un espacio de visibilización y práctica profesional para quienes están próximos a egresar de las carreras artísticas, permitiéndoles experimentar los desafíos de la producción y presentación teatral en un marco de contención pedagógica.

Las entradas tienen un valor general de $3.000, con una promoción especial de 2x1 para estudiantes de la UADER. Las anticipadas pueden adquirirse contactándose al número 343 5035829.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.