Tapari y el Mundial U19: “El sueño de jugarlo, como todo deportista, siempre estuvo”

Tapari y el Mundial U19: “El sueño de jugarlo, como todo deportista, siempre estuvo”

La gueleguaychuense hizo un balance de su participación en el Mundial U19 de España.

Tras su participación en la Copa del Mundo U19 de Básquet, la entrerriana Nicole Tapari hizo un balance y consideró que siempre soñó con jugar un torneo de estas características. “El sueño de jugarlo, como todo deportista, siempre estuvo. Primero fue la selección de mi ciudad, luego la de mi provincia, y después solo quedaba jugar para mi país. Cuando me llamaron por primera vez a la Preselección, quedaba dar lo mejor de mí para estar entre las doce. Me lo imaginé por primera vez después de clasificar a la Americup en el Sudamericano -medalla de plata-, donde solo debíamos prepararnos para quedar entre las primeras cuatro y ganarnos nuestro lugar en el Mundial”, manifestó.

En ese Premundial, la perimetral que se unió a Obras Sanitarias a principios de 2019 promedió 8.3 puntos y 4.0 rebotes siendo una de las piezas que tomó revancha de la final en el Sudamericano y ganó la medalla de bronce frente a Brasil, rival con el que había caído meses antes también en El Templo del Rock.

Luego de esa clasificación, tocó un año de preparación tanto en lo individual como en lo grupal con los distintos módulos. Tapari fue una de las jóvenes con más participación en el equipo de Obras de La Liga Femenina adquiriendo roce contra jugadoras adultas. Justamente, resultó una de las invitadas a la concentración de la selección mayor que se alistaba para la AmeriCup 2023 en León, México.

"Es un orgullo entrenar con ellas, fue la segunda vez que fui y cada vez me voy más impresionada con todo lo que hacen. No solo dentro de la cancha, que son bestias, la lectura de juego que tienen, el compañerismo, un juego sano pero durísimo, sino también por cómo son afuera, donde sus hábitos son estrictos acorde a lo que necesitan. Las horas de sueño, la alimentación", comentó la oriunda de Gualeguaychú sobre sus días compartiendo con las referentes del combinado absoluto.

Ya en la competencia, que contó en la previa con una serie de duelos amistosos por Alemania, Italia y España (con Egipto), la entrerriana volvió a ser una de las habituales en el quinteto argentino. Vio 22.9 minutos por jornada y colaboró con 7.3 tantos y 1.4 asistencias.

Una semana midiéndose con los mejores equipos del planeta. Así lo describió: "Fue una experiencia enorme, desde los nervios, la ansiedad antes de pisar la cancha hasta los diversos enfrentamientos con cada equipo. Con diferentes tallas, físicos, juego rápidos y duros, con porcentajes altos, donde hay que estar concentradas al 100 por ciento y no descuidarse ningún segundo".

El combinado nacional quedó en el puesto número 16 del evento tras atravesar un grupo difícil con Francia, España y Australia, y chocar con Estados Unidos, eventual campeona, en los cuartos de final. Por la Reclasificación disputó dos tiempos suplementarios (Italia y China Taipéi), y tampoco pudo sumar un triunfo contra China, en el medio de esos juegos con prórrogas.

Nicole tuvo su día más productivo en la ofensiva en el último duelo con las asiáticas al registrar 22 unidades, siete rebotes y tres asistencias. "Durante el torneo creo que mi desarrollo fue bueno, desde acelerar el juego, mejorar mi lectura y ponerme fuerte en defensa. En el ataque, maniobrar ante sus diferentes tallas y mantener la cabeza firme a lo largo del juego", redondeó de su actuación a lo largo del campeonato.

De esta manera finaliza un proceso que, oficialmente, arrancó en abril de 2022 con la realización del Sudamericano U18 en Buenos Aires, en el que se colgaron la presea plateada, a lo que le siguió el FIBA Américas U18 de ese mismo año, con el bronce continental.

"Fue de mucho aprendizaje, de adaptación y de muchas emociones. Aunque la exigencia sumaba, siempre me propuse y estuve enfocada en quedar entre las 12. Ahora, me propongo como meta poner en práctica todo lo aprendido para mejorar y estar preparada para lo que se presente, y para en un futuro poder vestir de nuevo la celeste y blanca con la mayor", cerró. 

Fuente: Prensa Obras Basket

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)