“Cerraron muchas instituciones de salud y hay menos camas en Entre Ríos”, dijo D´Agostino

La titular del Sanatorio “La Entrerriana” de Paraná, Silvia D´Agostino, brindó un panorama de la crítica situación que vive el sector de la salud en la provincia y el país.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), D´Agostino apuntó que “el cuadro de las clínicas de Entre Ríos que atienden la seguridad social –al igual que el resto de las clínicas del interior del país- es complicado, porque tuvimos 21 años –desde marzo de 2002 a diciembre de 2023- en emergencia sanitaria reconocida, y en todos esos años no se dictó ninguna medida de fondo para solucionar el problema”.

Explicó que “cuando se trata de clínicas del sector privado la mayoría de los periodistas a nivel nacional creen que el problema son las prepagas, pero en el interior del país las prepagas significan solamente un 5 a un 7% de nuestro financiamiento, es decir que no nos pega la problemática de las prepagas”.

Y agregó que “lo que pasó es que el 31 de diciembre cayeron las pocas soluciones que se habían dado desde la pandemia que eran un subsidio al empleo, una disminución de las contribuciones y una disminución del impuesto al cheque, lo que sumado a la devaluación que impactó muchísimo en medicamentos, material descartable e insumos, más la inflación, es un combo que en nuestro sector pega fuertísimo. Se dilataron además los plazos de pago de las obras sociales y los costos nuestros no tienen nada que ver con los aranceles que logramos que nos pague, con lo cual es hoy, una situación realmente complicada”.   

Consultada por las clínicas que están en situación de quebranto y próximas a cerrar en la provincia, D’ Agostino comentó: “Hicimos una encuesta a nivel de todas las clínicas con internación y es elevado el endeudamiento que tienen tanto con AFIP como con ATER. Y además existe un gran problema porque durante la emergencia la AFIP no podía embargar a las clínicas, pero esto se termina el 31 de julio. Ya el ministro de Salud de la Nación, (Mario) Russo dijo que esto no se va a prorrogar pero que va a implementar medidas impositivas a favor del sector, pero no se sabe cuándo va a ser. Hay clínicas que están endeudadas y con planes de pago y están cubiertas, pero hay otras que ni siquiera entraron en planes de pago”.

“Estamos preocupados porque no hay más camas en la provincia, hay menos camas porque en estos años cerraron muchas instituciones de salud. En Paraná cerraron el Sanatorio Rivadavia, la Mater Dei, la Clínica España y ahora el ICER. Realmente la situación es muy complicada y en el interior hay algunas cabeceras de Departamento que están muy complicadas”, alertó.

En cuanto a las perspectivas, señaló que “en estos seis o siete meses no hubo ninguna medida, se han hecho gestiones, una vez los presidentes de las Cámaras nacionales estuvieron reunidos con el ministro Russo, quien dijo que una vez que saliera la Ley Bases se podría analizar la situación de los sectores y luego la conferencia de prensa donde hace unos días anunció que no se prorroga la cuestión de AFIP y que habría algún aliento impositivo para el sector, pero no tenemos idea de qué se trata. No hubo ninguna reunión donde manifieste concretamente cuáles son las medidas que propone para el sector”.

“A nivel provincial estamos haciendo gestiones también, nos reunimos con el ministro de Economía y todo su Gabinete, pidiéndole que nos puedan retomar el subsidio que teníamos para la energía hasta el 31 de diciembre ya que los sanatorios son electro-dependientes y no podemos hacer ahorro de energía; también se pidió una rebaja de la tasa de ingresos brutos y de la retención que hace el Sircreb (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias), que esto significa menos capital de trabajo porque lo que retienen es mayor a lo que tenemos que pagar. Estamos haciendo gestiones y todavía no hemos logrado nada, pero tenemos esperanzas de que se va a tomar conciencia del problema y se va a tratar de solucionar, estamos pendientes de que algo salga”, refirió.

Respecto de la problemática del dólar, D’ Agostino explicó que “cuando fue la devaluación de fin de año, los medicamentos, descartables, insumos, subieron a un dólar que no tenía nada que ver con la devaluación. En este rubro cuando se necesita comprar un insumo básico, medicamentos y demás, porque en esto hay mucho importado, el dólar con el que sacan los precios son a dólar sobre valuado, incluso superan al dólar blue. Nosotros no podemos negociar nuestro precio ni los insumos porque se necesita y hay que comprarlo. Por ejemplo, si el oxígeno subió un 500% no podemos decirle al camión que no lo deje porque no podemos pagarlo, o una obra social que se plantea un costo y ellos no pueden pagar ese costo. Es un sector que esta muy acotado en su capacidad de gestión y quedamos siempre rezagados respecto de los costos con el precio que pagan por nuestros servicios”.

“Nosotros somos pre financiadores de la salud, porque al atender un paciente le damos medicamentos, enfermería, medico, toda la atención; el próximo mes se eleva la factura y con suerte ahora nos están pagando a los 60 días, entonces realmente la situación es terrible”, apuntó.

Consultada por las deudas de la provincia y el IOSPER, reveló que “el gobierno provincial, dependiendo de cada sanatorio y hospital, en la medida en que reciben las partidas nos van pagando, y habrá un retraso de entre 45 a 60 días; y el IOSPER que si bien no tiene los mejores aranceles tenía un muy buen sistema de pago, hoy por hoy en la medida en que recibe fondos del Estado, nos paga y ahí también hubo un diferimiento de unos 30 días. Con lo cual es perjudicial porque los sanatorios tenían calzado todo para el pago de sueldos o contribuciones o lo que sea, pero ahora estamos teniendo una demora en la cobranza”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)