La Provincia evalúa un régimen de fomento para el inicio del servicio aéreo de Concordia

El secretario de Transportes de Entre Ríos, Juan Diego Elsesser, confirmó que el gobierno provincial evalúa la instrumentación de un régimen de fomento para el inicio del servicio aéreo de Concordia. “La idea es tener días y horarios o frecuencias que se cumplan, que la empresa que venga nos asegure, o nosotros aseguremos, cierta cantidad de pasaje o de vuelos semanales”, expresó.

En declaraciones realizadas a Oíd Mortales Radio sobre las gestiones que se llevan adelante y los planes para restablecer el servicio aéreo de Concordia una vez que el Aeropuerto esté nuevamente habilitado, el funcionario dijo que “es un nuevo servicio que vamos a tener que impulsarlo tanto el gobierno provincial como los municipios” y confirmó: “Estamos trabajando en un régimen de fomento en el que haya un aporte inicial del gobierno provincial o municipio o privado”.

En tal sentido, aseguró que “el gobierno provincial desde un primer momento, y por pedido del señor gobernador, viene trabajando en la puesta en funciones de tan importante aeropuerto que tenemos en la costa del Uruguay y en tal sentido venimos, en primera instancia con la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) con el tema de la obra civil en sí, que hoy esa parte está concluida, y ahora el Ente que se ha creado para llevar adelante la operatoria del aeropuerto. La Secretaría de Transporte está trabajando en conjunto con los integrantes del Ente para poder ponerlo en funcionamiento lo antes posible”.

Respecto de las posibles empresas aéreas, dijo que “hay varias interesadas en el servicio, porque es una oferta muy llamativa la que tiene Concordia y la región. Tenemos un gran sistema de turismo en toda la costa de Uruguay con el turismo termal y también empresarios o particulares que también desean usar la línea aérea”.

“Hemos tenido reuniones con diferentes referentes de los municipios de la región y también de los empresarios y la gente en particular. Están muy interesados”, agregó.

De todos modos, respecto de las aerolíneas interesadas aclaró: “En particular no tenemos diálogo con ninguna. Nosotros estamos trabajando para hacer un sistema para que se presenten y propongan o tengamos una oferta que llene las expectativas que tenemos en la región. Todas las empresas que están hoy trabajando en los diferentes aeropuertos han preguntado si nosotros vamos a licitar o cómo vamos a hacer para tener el servicio y en eso estamos trabajando”. Ratificó que hoy con la liberación de los cielos dispuesta por el gobierno nacional las líneas no necesitan pedir la adjudicación de la ruta aérea.

“Lo que sí queremos tener, la idea del señor gobernador, es tener días y horarios o frecuencias para que se cumplan. Que no tengamos el inconveniente de decir ‘los aviones salen o no salen’, la idea es que la empresa que venga por lo menos nos asegure, o nosotros aseguremos, cierta cantidad de pasaje o de vuelos semanales sobre todo a la ciudad de Buenos Aires”, explicó.

En ese sentido, anticipó que “seguramente en un primer momento arrancaremos con tres vuelos semanales y la idea es tener un vuelo diario. Eso sería lo óptimo. Pero también es un nuevo espacio, un nuevo servicio que vamos a tener que impulsar, tanto desde el gobierno provincial como los municipios, para que sea rentable y que cualquier empresa, puede ser una o dos, tengamos el mayor servicio posible desde Concordia a Buenos Aires”.

 

Consultado por la posibilidad de establecer un régimen de fomento en el que haya un aporte inicial del gobierno para sostener las frecuencias, Elsesser afirmó: “Estamos trabajando en eso porque el tema aéreo lleva una parte de aporte del gobierno provincial o municipio o privado; eso se verá, y en eso estamos trabajando. A lo que nos estamos abocando en estos días es que podamos tener todas las habilitaciones que requiere para, por lo menos, hacerlo operativo en los vuelos privados y sanitarios para después poder licitar o concesionar, darle la figura legal que en eso está trabajando la parte legal del gobierno provincial para tener una o más empresas en el servicio”.

En cuanto a posible aporte de recursos económicos del gobierno provincial para sostener las frecuencias, apuntó que “eso se va a trabajar junto con los municipios. La idea es que haya frecuencia, después trabajaremos y el gobierno provincial junto con el Ente verá, cómo podemos asegurar el servicio. Hoy no puedo asegurar que el gobierno provincial ponga todo el dinero o no ponga, nosotros estamos trabajando en eso y el gobernador nos ha pedido a la Secretaría de Transporte en particular que nos aboquemos a tener una línea aérea Concordia-Buenos Aires y después veremos, junto con los municipios, el gobierno provincial y el Ente, cómo podemos tener ese servicio”.

Acerca de la posibilidad de tentar a Aerolíneas Argentinas para agregar a la conexión entre el Aeroparque Metropolitano y el Aeropuerto de Paraná, la frecuencia de Concordia, dijo que la empresa estatal “puede ser una de las oferentes. Nosotros vamos a abrir el servicio y que venga Aerolíneas o venga cualquier línea aérea que cumpla con el requerimiento que nosotros, el gobierno provincial, el Ente y los municipios pongamos a disposición. Sí vamos a poner tres días semanales un vuelo diario y puede llegar a ser Aerolíneas la que cumpla con todos los requisitos. Eso se verá en su momento”.

Por último, explicitó que “la alternativa que estamos evaluando hasta el momento es arrancar con una aeronave chica, pero estamos hablando de 18, 19 plazas para poder terminar en 49 o 50, o si Dios quiere, terminemos en las 72 plazas. Pero la idea es incentivar nosotros, el gobierno provincial y los municipios, el uso del turismo o empresarial para arrancar con una aeronave chica de 19 plazas y, en el corto plazo, pasar a una aeronave con mayor capacidad para que eso sea rentable para la empresa”.

Fuente: Redes de Noticias – Oíd Mortales Radio

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)