Alerta por la trata en Entre Ríos

Edición: 
902
Piden a los municipios sumar medidas contra el tráfico de personas

Silvio Méndez

Nucleados en el Foro Infancia Robada Paraná, distintas organizaciones de la sociedad civil han encarado una serie de acciones que apuntan a trabajar medidas de prevención y protección a las víctimas de la explotación sexual. Básicamente, las iniciativas plantean intervenciones públicas para exponer el problema, pero también para exigir definiciones políticas y medidas gubernamentales. En este sentido, recientemente la organización acordó con autoridades municipales y ediles locales impulsar una ordenanza que prohíba el funcionamiento de lugares de oferta sexual. En este sentido, se apuntó al poder de habilitación de la Comuna sobre negocios que funcionan en el ejido bajo la denominación de locales de diversión nocturna como wiskerías, clubes nocturnos, cabarets o similares, pero que en realidad su principal actividad es prostibularia.

Los fundamentos para solicitar esta normativa radican en que este tipo de negocios sostienen una compleja trama de trata de personas que, en una versión contemporánea de explotación sexual, somete a mujeres en su mayoría a condiciones de esclavitud. Se trata de un negocio del cual no se tiene dimensión en el país por falta de estadísticas precisas, pero que se calcula a nivel mundial genera unos 32.000 millones de dólares anuales, siendo el tercer delito más redituable detrás del tráfico de armas y drogas.

ONG internacionales estiman que en Argentina existen alrededor de 500 mil personas sometidas a diversas formas de esclavitud y entidades locales registran que Entre Ríos dejó de ser mero espacio de tránsito dentro de sistema explotación que involucra un importante números de menores, para constituirse en un lugar de alojamiento y sumisión.

En diálogo con ANÁLISIS, Silvia Montaño, de Asociación Civil Red de Alerta contra la trata y el tráfico de personas, precisó que el Foro local nació a partir acordar tareas con la hermana Marta Pelloni, que desde su fundación aborda la problemática en la vecina provincia de Corrientes. En este sentido, relato que a partir de un contacto con la religiosa, se acordaron trabajos en conjunto junto a otras entidades. Actualmente hay 120 foros establecidos en el país y en Entre Ríos hay sedes en Paraná, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. “La idea de la hermana es establecer foros en distintas localidades, sobre todo en zonas calientes”. Y precisamente, la región que abarca los enlaces hacia la República Oriental del Uruguay, el corredor hacia Buenos Aires y por otro lado a Santa Fe, hoy son considerados “zonas calientes” de este tipo de delito.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.