Pastoral Social: Poli propuso un pacto “que no sea funcional ni coyuntural”

El arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Mario Poli, cerró la jornada de Pastoral Social.

El arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Mario Poli, cerró la jornada de Pastoral Social.

El arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina participó junto a referentes de la Iglesia, dirigentes sindicales, políticos y empresariales de la XXII Jornada de Pastoral Social.

El arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Mario Poli, propuso un pacto “que no sea funcional ni coyuntural, dejando de lado mezquinos intereses sectoriales”, y dijo que se trata de “una propuesta superadora de todo partidismo y fracción, porque la unidad prevalece al conflicto”.

Poli hizo la propuesta en el cierre de la XXII Jornada de Pastoral Social de la arquidiócesis de Buenos Aires, que se hizo en el auditorio de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (Foetra), bajo el lema “Un nuevo pacto social para el siglo XXI” y contó con la participación de referentes de diferentes sectores.

El religioso sostuvo que se trata de un pacto “que no sea funcional ni coyuntural, dejando de lado mezquinos intereses sectoriales. Se trata de una propuesta superadora de todo partidismo y fracción, porque la unidad prevalece al conflicto”.

“Una propuesta que convoque a los principales actores de la política, capaces de gestar una Cultura del Encuentro que acentúe las coincidencias y no las diferencias”, expresó Poli en el cierre del evento en el que se realizaron los paneles “La cuestión social en el centro del Pacto Social” y “La Cultura del Encuentro. Identidad y pertenencia en la base del Pacto Social para la integración nacional”.

El arzobispo de Buenos Aires aseguró que “cuando el diálogo se conduce así, se realiza la unión de la verdad con la caridad, de la inteligencia con el amor”.

“Un pacto social lo imagino como una gran mesa de la comunidad nacional, donde están todos los sectores, donde todo el mundo llevará verdades en su corazón y en su mente”, expresó.

En ese sentido, manifestó que “Para que la verdad dé sus frutos, tiene que dejar de ser tuya y dejar de ser mía. El diálogo hace surgir una verdad asombrosa, milagrosa. Saca de los interlocutores lo mejor de lo humano”.

“Algunos de los panelistas hablaron sobre tomar de nuestras raíces, de identidad nacional, de pensamiento cultural, de la fe de nuestro pueblo, de los sentimientos, la cultura, el sentido federal de nuestra república. Las raíces de nuestra Patria”, mencionó.

NUESTRO NEWSLETTER

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

Deportes

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)