Se realiza la tercera edición de "Las trincheras del poema"

Club Social

El evento se realizará en el Club Social de Paraná.

La literatura en nuestra ciudad se sostiene en ámbitos reducidos que este año han logrado expandirse gracias a grupos de poetas que generan propuestas culturales desde espacios privados. El taller de escritura creativa Nos/Otros en el texto y Jacarandá, librería virtual han llevado adelante el encuentro “Las trincheras del poema” que fue declarado de interés legislativo y este sábado 23 a las 20hs en el Club Social de Paraná cierra el ciclo con la presencia del grupo de escritores de la ciudad de Buenos Aires “Catorce Piras”. El colectivo presentará un proyecto de circulación de poesía gratuita mediante la plataforma one drive, que está conformado por catorce piezas poéticas en forma de fanzine, realizados por los escritores en el taller de escritura de Santiago Llach. En esta oportunidad, se reafirma el espíritu del encuentro, que comentan los organizadores que se trata de “sostener puentes a través de la palabra poética con diversos grupos y así darle a la provincia también una visibilidad que hoy no tiene porque son muy pocas las propuestas literarias que se generan desde los espacios públicos”. Las ediciones anteriores estuvieron protagonizadas por Poesía guerrrera, un grupo de talleristas que residen en una isla de Tigre, desde donde pelean contra las adicciones, y que es coordinado por la poeta Maddeleine Wolff (autora de “Paraguay”) y por la escritora Adriana Riva, autora reciente de la novela “La sal” y de otras publicaciones.

En la segunda propuesta el editor de Caleta Olivia, una editorial independiente que tiene más de cien títulos solo en poesía se presentó junto a la poeta Noelia Vera quien presentó su obra “Selva Ociosa”. “Y este sábado queremos que sea especial porque cerramos el ciclo con un grupo generoso que llega gracias a una gestión que nos ha atravesado a todos y que nos reconforta poder concretarla porque son poetas, traductores, escritores, dibujantes, talleristas, productores de televisión, músicos, docente y otras ramas que admirablemente convergen en un mismo interés literario. Ellos son Noelia Torres, Florencia Gueler, Santiago González, Mariela Paoltroni, Julián Kusnetzoff, Fernando Santillán, Carla Fernández, Esteban Serrano, Carolina Amorosi, Sofía Scarpatti, Luna Neuman, Nancy Medina y Ana Luisa”.

Es muy inspirador para quienes escribimos conocer y acceder al detrás de escena de un proyecto que tiene difusión masiva y acceso gratuito, es un mensaje muy fuerte el de las “Catorce piras” porque nos abre un panorama que resignifica el papel de las redes sociales y modifica la función y la circulación de la literatura. Por eso invitamos a todo el que se sienta interpelado por la palabra y por el arte para que venga y disfrute de las lecturas de los textos y del debate en torno al proyecto. Reiteramos que es este sábado a partir de las 20hs en el Club Social y que se abrirá con un homenaje a los premiados por el Fray Mocho, la máxima distinción literaria de nuestra provincia organizado por la Asociación de Escritores de Entre Ríos (ADEER).

Más propuestas: recital de poesía

El día viernes el taller Nos/Otros en el texto también invita al cierre del taller que brindará un “Recital de poesía” en la orilla del Paraná, un marco inspirador para todos nuestros escritores y que abre el micrófono para las voces que quieran sumarse al escenario. Será musicalizado por Fidel, el bandoneonista de la peatonal y se estará expuesta la muestra fotográfica “Fusión y magia” de Nomi y Ludi en Parientes del bar, en Puerto Sánchez a partir de las 21hs. Entrada libre y salida a consciencia para los artistas.

NUESTRO NEWSLETTER

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

Deportes

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.