Bolivia: ordenan detener a la expresidenta Jeanine Áñez

Bolivia.

Un fiscal ordenó la detención de la expresidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez.

Un fiscal de La Paz ordenó este viernes la detención de la expresidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, y de varios de sus colaboradores, en un proceso abierto por el golpe de Estado contra Evo Morales de 2019.

 

"La persecución política ha comenzado. El MAS ha decidido volver a los estilos de la dictadura. Una pena porque Bolivia no necesita dictadores, necesita libertad y soluciones", publicó la expresidenta en su cuenta de Twitter este viernes.

 

La Fiscalía emitió una orden de aprehensión contra Jeanine Áñez y sus exministros Arturo Murillo, Yerko Núñez, Álvaro Coímbra, Fernando López y Rodrigo Guzmán, este último aprehendido en Beni, en el marco de la investigación por el caso golpe de Estado registrado en 2019.

 

De acuerdo con la imputación fiscal que circula en redes sociales, existen los suficientes elementos de convicción respecto a la probable participación de los dirigentes acusados en los presuntos delitos de terrorismo, sedición y conspiración, consignó el portal Periódico Bolivia.

 Jeanine Añez afirma que es víctima de una persecución en Bolivia. 

 

Jeanine Añez afirma que es víctima de una persecución en Bolivia.

 

Asimismo, la orden de aprehensión establece el riesgo procesal de fuga debido a que los sindicados cuentan con un flujo migratorio activo, tal cual establece el certificado migratorio. “Extremo que acredita la facilidad que tienen de abandonar el país, lo que hace concurrente este riesgo procesal”, indica el documento.

 

También detalla que concurre el riesgo de obstaculización del proceso, tomando en cuenta que “al presente el Ministerio Público no ha acumulado prueba documental referente al caso, como son los registros que hubiesen firmado las órdenes del día en que se hubiese generado, donde se establezcan las circunstancias y las personas que directa e indirectamente participaron en la reunión de fecha 10 de noviembre de 2019 cuando se pidió la renuncia del presidente Evo Morales”.

 

“La obstaculización en el presente caso está fundamentada debido a que en la reunión (…) se identifican a otras personas como el Gral. (Williams) Kaliman así como el Gral (Sergio) Orellana, quienes al presente no han declarado”, refiere la imputación.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Estudiantes dio el primer paso y buscará llegar con chances a la última fecha.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)