Cremer destacó a Sara Liponezky y recordó la creación de la Secretaría de la Mujer

“Lo que comenzó siendo un anhelo, un sueño de un grupo de mujeres valientes y pioneras en nuestra provincia, luego fue sumando adhesiones, cobrando cada vez más fuerza y, con el tiempo y la lucha de recorrer cada pueblo entrerriano hablando con las amas de casa, se convirtió en una realidad efectivizada a través de una ley que consagró el derecho a la jubilación de las amas de casa”, expresó Cremer de Busti. Fue en la presentación del libro “Mujeres en marcha”, de Sara Liponezky de Amavet, que tuvo lugar en el Salón Mariano Moreno del Honorable Concejo Deliberante de Paraná. Destacó la relevancia del trabajo de la autora y su incansable lucha en defensa de los derechos de las mujeres entrerrianas.

Cristina Cremer de Busti resaltó la importancia de visibilizar el camino recorrido y la trascendencia de esta conquista social: “Este libro refleja una historia de lucha y compromiso, que demuestra que cuando hay convicción y esfuerzo, los derechos pueden ser conquistados”. También destacó “el apoyo que en todo momento brindó Jorge Busti como gobernador a este proyecto, dado que él lo entendía como una reivindicación a la mujer trabajadora y el mejor homenaje a la memoria imborrable de Eva Perón”.

Asimismo, subrayó “el papel clave de Sara Liponezky de Amavet en otros logros de la primera gestión de Busti, como la creación de la Subsecretaría de la Mujer provincial”. “Luego de la sanción de la ley de jubilación para amas de casa, dimos un paso más en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, con la creación de la Subsecretaría de la Mujer de Entre Ríos, cuya primera titular, muy merecidamente, fue Sara”, destacó.

De la actividad, también participaron las legisladoras provinciales Laura Stratta y Gladys Domínguez; el viceintendente David Cáceres, los concejales Lusina Minni y Fernando Quinodoz y el gestor cultural y poeta, Roberto Romani.

Finalmente, Cremer expresó su compromiso de acompañar a la autora en la difusión de la obra en todo el territorio entrerriano, porque “la lucha es constante y sigue siendo necesaria, y para eso es importante conocer la historia”. Valoró el aporte del libro “Mujeres en marcha” como testimonio vivo de una etapa histórica fundamental para las mujeres entrerrianas y celebró la presentación de la obra en Paraná, como un reconocimiento a la trayectoria de su autora y de todas aquellas que hicieron posible la conquista de derechos fundamentales.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Tate

Unión recibirá a los ecuatorianos con la obligación de ganar para mantener chances de avanzar.

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.