Viajes al exterior: la salida del cepo disparó la venta de paquetes y vuelos

Desde la salida del cepo, la venta de vuelos y paquetes al exterior aumentó un 20% en las agencias de turismo. La industria lo atribuye a la posibilidad ahora de acceder al tipo de cambio oficial y pagar en dólar billete los viajes, modalidad que crece desde que se incorporó para evitar el dólar turista, hoy el más caro del mercado (al cierre de la nota cotizaba a $ 1.495 por el recargo al oficial del 30% en concepto de Ganancias).

 

“La demanda creció un 20% la semana pasada versus la anterior. Esperamos que siga en alza con el Hot Sale”, anticipó Julian Gurfinkiel, cofundador y director de marketing de Turismocity.

 

La aceleración se dio con la baja del dólar en los últimos días y prevén que continúe con el evento de descuentos, que impulsará la venta para las vacaciones de invierno y el segundo semestre.

 

Con el dólar planchado, el sector busca replicar el boom del verano. Entre enero y marzo, más de 5 millones de personas viajaron al extranjero, 79,6% más que en el primer trimestre de 2024, según el Indec.

 

El aumento de salidas al exterior se reflejó en un saldo negativo en la balanza turística. En el primer trimestre, fue de 3,43 millones de personas: salieron más de 5 millones de residentes y entraron apenas 1,6 millones de extranjeros.

 

Esta disparidad generó un rojo en la balanza cambiaria de US$ 1.236,6 millones. Los gastos en el exterior en el primer trimestre ascendieron a US$ 2.133,7 millones, mientras que el ingreso de divisas por turismo receptivo fue US$ 897,1 millones.

 

Con todo, los operadores auguran una buena segunda mitad de 2025, aunque los resultados dependerán de la evolución del tipo de cambio, reconocen. Con la expectativa de que por ahora seguirá el dólar barato, la previsibilidad cambiaria se traduce en mayor planificación.

 

“Aunque en el verano se repartieron de manera equitativa destinos locales e internacionales, vemos renovado interés por los viajes al exterior. Se están planificando con anticipación vacaciones de invierno, descansos y viajes de fin de año, lo que marca un cambio en el comportamiento: se prioriza la organización para aprovechar oportunidades”, señaló Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar.

 

“Es un momento ideal para viajar fuera del país. Las condiciones cambiarias y facilidades para acceder al dólar generan un escenario atractivo. El interés creciente por destinos internacionales probablemente se verá con fuerza en el Hot Sale”, agregó.

 

La plataforma ofrece pagar en 3 cuotas fijas en pesos y dólares, siempre que se abone el total al menos siete días antes de la fecha de salida. Además, según la empresa, al contratar un paquete se ahorra un 30% que comprando por separado los servicios.

 

“La venta al exterior sigue creciendo, en nuestro caso, en las tres marcas frente a destinos nacionales que crecen, pero en menor nivel”, destacó Diego García, director general de CVC Corp Argentina, grupo dueño de Almundo, OLA Mayorista y Biblos, que ofrecerá hasta 60% de descuento en hoteles del exterior.

 

“Los pasajeros están definiendo viajes domésticos con 45 días de antelación, pero al exterior lo hacen con más plazo. El crecimiento sostenido de viajes al extranjero se explica por una percepción de oportunidad frente a la relativa estabilidad del tipo de cambio”, apuntó García.

 

Carlos Nuñez, director ejecutivo del Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viajes (Facve) agregó que con “el aumento de vuelos y frecuencias internacionales las perspectivas son de un notable crecimiento en el turismo internacional”.

 

Los destinos favoritos en viajes al exterior

 

En el verano, según el Indec, el 81,3% visitó países limítrofes. Brasil fue el destino estrella, con un 32,8% de los viajes, seguido por Chile (22%) y Uruguay (14,2%). El 55,7% usó medios de transporte terrestres, el 35,3% viajó en avión y el 9% lo hizo por vía fluvial o marítima.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Losada

La entrerriana Florencia Losada forma parte del seleccionado argentino de básquet U16.

Nicolás Bonelli

Nicolás Bonelli destacó el buen andar de los Ford Mustang en la temporada del Turismo Carretera.

Boca

Boca tendrá una complicada misión ante Bayern Múnich, por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Clubes.

Werner

Mariano Werner donó un rolo de pruebas al Club de Volantes Entrerrianos de Paraná.

Preselección argentina

En el predio de Ezeiza, las chicas argentinas se ponen a punto para el torneo continental.

Patronato

Los socios conocerán los balances comprendidos entre el 1/2/2023 y el 31/1/2024, y entre el 1/2/2024 y el 31/1/2025.

Por Rafael Bielsa (*)
Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)

El autor junto al busto erigido a José Gervasio Artigas en Puebla de Albortón, España.

Por Ricardo Luciano (*)