Juicio por "La Noche del Mimeógrafo" en La Histórica: piden penas de 10 años de prisión

El tercer juicio de la causa denominada como "La Noche del Mimeógrafo" continuó este jueves ante el Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, con el pedido de la representante del Ministerio Público Fiscal, de "diez años de prisión efectiva" para los dos expolicías imputados acusados de secuestrar y torturar a estudiantes que repartían volantes en 1976.

 

La audiencia de este jueves comenzó alrededor de las 10 con el alegato de la fiscal federal María de los Milagros Squivo quien solicitó una condena de "diez años de prisión efectiva" para los acusados por los delitos de "asociación ilícita, privación ilegal de la libertad agravada, y tormentos agravados".

 

Los acusados son el expolicía retirado Luis Oscar Varela, alias "el Cordobés" quien participó de la audiencia de hoy desde Córdoba en forma virtual, donde se encuentra en detención domiciliaria, y lo hizo por videoconferencia al igual que sus representantes legales.

 

También está imputado Jorge Alberto Rodríguez, alias "el "Manchado".

 

La representante del Ministerio Público fiscal hizo referencia en su alegato al "contexto histórico del caso" al exponer ante el Tribunal integrado por los doctores María Emilce Rojas. José María Escobar Cello y Mario José Gambatorta.

 

La funcionaria judicial pidió investigar "estos crímenes contra la humanidad" en el marco de "este ataque sistemático organizado contra la población civil".

 

"Estos delitos incluyen actos inhumanos que producen sufrimientos graves contra la identidad física y la salud mental de las personas", afirmó la fiscal y remarcó que los delitos investigados son acciones "imprescriptibles" en el marco de las convenciones internacionales en derechos humanos.

 

El 19 de julio de 1976 fueron secuestrados por un grupo de tareas César Román, Roque Edmundo Minatta y Juan Carlos Rodríguez, estudiantes secundarios la Escuela Normal de Concepción del Uruguay, que militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES).

 

A la vez, Juan Carlos Romero, Carlos Zenit, José Pedro Peluffo, que pertenecían al centro de estudiantes de la UES en el Colegio Nacional Justo José de Urquiza, y Víctor Baldunciel, que había egresado recientemente de esa institución, también fueron resultaron detenidos ilegalmente.

 

Todos ellos tenían entre 17 y 19 años en aquel momento y fueron llevados al centro clandestino de detención que funcionó en la Delegación de la Policía Federal de la ciudad Concepción del Uruguay, donde fueron torturados durante dos semanas.

 

Al mismo tiempo, los integrantes de la juventud de políticas Darío Morend, que era referente de la Juventud Peronista (JP), Horacio Valente, simpatizante del Partido Auténtico, y Carlos Martínez Paiva, militante de izquierda, fueron torturados en el mismo lugar junto al maestro Mario Maffei, que compartía reuniones con el grupo Morend, Valente y Martínez Paiva fueron luego trasladados a la cárcel de Coronda, en Santa Fe, y recuperaron la libertad a fines de 1978, mientras que el resto quedó en "libertad vigilada".

 

Los hechos sucedidos fueron conocidos como "La Noche del Mimeógrafo" porque todos los detenidos fueron torturados para saber la ubicación del artefacto que se había utilizado para imprimir los volantes que denunciaban a la dictadura de Jorge Rafael Videla.

 

La fiscal añadió este jueves que "todos los testimonios coinciden en lo medular" y "fueron validados como prueba idónea para acreditar los hechos".

 

"Estas personas actuaron asociados para cometer delitos de lesa humanidad por lo que son autores de una asociación ilícita, y deben responder por estos delitos", afirmó.

 

Luego de un cuarto intermedio declararon las querellas en forma conjunta. Los abogados querellantes son Marcelo Boykens y Lucía Tejera, en representación de la Secretaría de Derechos Humanos; en tanto, el abogado local José Ostolaza defiende a Rodríguez y el letrado cordobés Sebastián Marcelo Maccari Gaido a Varela.

 

De las 11 víctimas, Morend, Zenit, Valente, Pellufo y Maffei fallecieron con posterioridad a los hechos.

 

Mientras que Roque Minatta, Juan Carlos Rodríguez y Juan Carlos Romero, son querellantes del último juicio junto a Román.

 

Por su parte, Víctor Balbuciel también participó como testigo en el juicio de 2012 que se le siguió al exministro de Interior de la última dictadura Albano Harguindeguy en una causa donde se unificaron los hechos de represión ilegal ocurridos en las ciudades entrerrianas de Concordia, Concepción de Uruguay y Gualeguaychú.

 

Allí recibieron las primeras condenas por "La Noche del Mimeógafo" Julio César "el Moscardón" Rodríguez y Francisco Crescenzo, ambos policías que pertenecían al grupo de tareas que secuestró a los estudiantes.

 

El jefe de estos efectivos, el policía Darío Mazzaferri, fue juzgado en 2017, como parte del segundo tramo de esta causa.

 

(Fuente y foto: APF)

NUESTRO NEWSLETTER

Este posicionamiento tarifario favorable es el resultado de las medidas adoptadas por el gobernador Rogelio Frigerio desde mediados de 2024, indicó el informe oficial.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Deportes

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Opinión

Judiciales

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.