Ambiente: sigue paralizada la restauración de los humedales dañados por el barrio Amarras

Imagen de archivo del emprendimiento inmobiliario fluvial Amarras, que ha destruido un humedal sobre el río Gualeguaychú. A pesar del paso del tiempo, todavía no se ejecuta la sentencia judicial que ordena restaurar lo dañado.

Imagen de archivo del emprendimiento inmobiliario fluvial Amarras, que ha destruido un humedal sobre el río Gualeguaychú. A pesar del paso del tiempo, todavía no se ejecuta la sentencia judicial que ordena restaurar lo dañado.

La reparación del daño ambiental producido por la construcción de un barrio fluvial sobre los humedales de Gualeguaychú sigue frenada. Pese a la sentencia de ejecución impuestas por la Justicia, las tareas de remediación están estancadas desde mediados del año pasado, cuando la empresa responsable, Altos de Unzué SA, comenzó con obras que no fueron comunicadas al magistrado interviniente y por eso fueron objetadas por los litigantes.

Entonces se apuntó que, en lugar de recomponer, los desarrolladores destruyeron aún más el ecosistema, abriendo canales artificiales y desviando el cauce del río Gualeguaychú, so pretexto de continuar con el proyecto inmobiliario Amarras. Tras la feria judicial estival las cosas singuen sin cambios. Según confirmaron extraoficialmente al portal Era Verde, desde la Secretaría de Ambiente se iniciaron gestiones para abrir una instancia de diálogo de las partes, aunque la idea que persistiría en la actual administración es que se cumpla el fallo y el emprendimiento no continúe.

 

Sentencia confirmada

 

Con una ejecución de sentencia confirmada por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos para que la empresa Altos de Unzué SA restaure los humedales del río Gualeguaychú dañados por la construcción del barrio privado Amarras, la concreción de la manda sigue empantanada en tribunales.

En sus últimas resoluciones, el máximo tribunal entrerriano ha ido en la línea de respetar el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictado el 11 de julio de 2019 para “volver las cosas a su estado anterior”, tal como luego lo ratificó el 15 de octubre de 2019. Pero, desde entonces se han sucedido una serie de dilaciones, productos de idas y vuelta con recursos interpuestos en el Juzgado Civil y Comercial N° 3 de Gualeguaychú, a cargo del juez Ricardo Javier Mudrovici.

Entre los últimos episodios, el 21 de diciembre pasado, los vocales del STJ Germán Reynaldo Francisco Carlomagno, Miguel Ángel Giorgio y Martín Francisco Carbonell, rechazaron dos pedidos realizados por las partes condenadas que pretendía realizar un Recurso Extraordinario Federal para ir contra una resolución anterior del máximo tribunal. La decisión que se buscaba cuestionar obliga a la constructora Altos de Unzué SA a restablecer el cauce sobre el río Gualeguaychú, que había alterado con la construcción de un canal, que había sido dañado con una pretendida reparación. Esta reparación supuestamente cumplía con la obligación pendiente, porque había sido autorizada por la pasada gestión de la Secretaría de Ambiente provincial, pero no ante el Juzgado de Mudrovici, donde se tramita el cumplimiento, contextualizó el portal Era Verde.

Con el inicio del año judicial, el problema sigue sin resolverse, porque las obras para restaurar el humedal siguen paralizadas. La parte litigante, impulsará que se prosiga con el desmantelamiento del barrio privado. También que se resuelva la impugnación que hubo por la empresa a través de sus abogados patrocinantes –Lucio Valentín De Zan y Edgardo Daniel Garbino– al perito oficial designado para evaluar los daños, Carlos Jaime Hartwig. Hasta ahora, la firma, “continúa sin acatar la decisión judicial”, se apuntó.

 

Recambio

 

La novedad que surgió en el último tiempo es que la gestión entrante de la Secretaría de Ambiente comenzó con algunas tratativas para tratar de resolver definitivamente el conflicto, respetando las sentencias de la Justicia.

Según confirmaron distintas fuentes, se comenzó a evaluar cómo podría darse una instancia de diálogo con los representantes de Altos de Unzué SA para que asuma un plan para que pueda cumplir con el fallo del STJ que muchos entienden “es categórico”. En este orden, se deslizó que se podría proponer un mecanismo de mediación ya utilizado por la Corte Suprema para un caso de similares características, del año 2008, por la contaminación ambiental del Río Matanza y el Riachuelo. Esto se presenta en un escenario donde los litigantes siguen resueltos a que se ejecute y se respete la decisión de la Justicia, insistiendo ante el juez Mudrovici para que impulse el desmantelamiento y remediación ordenada. En la vereda de enfrente, la empresa ha contado con el respaldo y acompañamiento en sus presentaciones de la Municipalidad de Pueblo General Belgrano –jurisdicción donde se emplaza el barrio– y la Fiscalía de Estado provincial, consignó el portal Era Verde.

De todos modos, el juez debe resolver todavía qué hacer con la impugnación a la designación del perito oficial en materia ambiental para que dictamine sobre el Plan de Recomposición que Amarras invoca fue aprobado por la anterior administración de la Secretaría de Ambiente, en este fallido intento por remediar el humedal. Según Altos de Unzué SA, Hartwig “tiene dictámenes judiciales con posturas a favor del ambiente, lo que le impediría ser imparcial, según la empresa”, comentó un letrado con acceso al expediente. Entre los litigantes que encabeza Julio Majul, sigue firme la pretensión que todo este entuerto se resuelva pronto.

NUESTRO NEWSLETTER

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

Deportes

CEF Nº 3

El Comité Olímpico Argentino distinguió al CEF Nº 3 de Concepción del Uruguay.

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó el empate de Patronato frente a Deportivo Madryn por la Primera Nacional.

La Unión

La Unión le ganó en tiempo suplementario a Unión de Mar del Plata y pasó de ronda en la Liga Argentina de Básquet.

El "Ciclón" venció a Sportivo de Las Parejas en los penales.

Racing superó a su primer escollo en la Copa Argentina 2025.

Pereyra fue uno de los conductores del Patrón, al que le faltó claridad en el primer tiempo.

Pocas ocasiones de gol en el encuentro jugado en la siesta uruguayense.

Brian Arregui venció al bielorruso Vlad Panin en Estados Unidos.

Opinión

Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Judiciales

Yamila Camps, secretaria privada de Kueider, transporta fajos de dinero. Atrás, el contador Gustavo Tórtul.

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Policiales

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

Economía

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Nacionales

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Provinciales

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

Locales

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

Interés general

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.