Coacciones: quedó firme la condena al operador de medios, Hernán Blázquez

Hernán Blázquez (de chaleco) y Carlos Reggiardo. (Foto: ANÁLISIS)

De ANÁLISIS

Hernán Pichi Blázquez, operador de medios, empresario de carpas de fiestas de alquiler y excandidato a legislador del Pro, fue condenado por coacciones a la senadora de Nogoyá (mandato cumplido), Flavia Maidana. La sentencia de un tribunal gualeyo contra Blázquez fue en 2022. A fines de 2023, la Cámara de Casación Penal le denegó la impugnación extraordinaria. Blázquez se fue en queja a la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) donde consiguió una nueva negativa. Lo que quedaba a su abogado Carlos Reggiardo era presentar un recurso extraordinario federal, pero lo hizo fuera de tiempo. De modo que la condena adquirió firmeza.

Lo que siguió fue de rutina: la devolución del legajo al Juzgado de origen porque la sentencia quedó firme.

La condena de dos años y medio de prisión condicional contra Blázquez fue dispuesta en junio de 2022 en forma unánime por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay integrado por Darío Crespo, Roberto Cadenas y Dardo Tórtul. El fallo fue apelado por Blázquez y aguarda desde el año pasado resolución del STJ.

Se lo penó como autor responsable de los delitos de extorsión contra la entonces senadora provincial Flavia Maidana (PJ-Nogoyá). Los fiscales Gamal Taleb, Iván Yedro y Maite Burruchaga habían pedido una condena de cinco años y ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Durante el juicio, Blázquez fue defendido por el abogado Carlos Reggiardo, el mismo letrado que representa al intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, y a su esposa senadora provincial y presidenta del Jurado de Enjuiciamiento, Patricia Díaz (PJ-La Paz), en diversas causas judiciales que enfrentan. También es conocido por sus continuos pedidos de jury a funcionarios del Poder Judicial que investigan delitos de corrupción.

Entre las normas de conducta que se incluyeron en la condena a Blázquez figuran la imposibilidad de salir del país sin autorización y medidas de protección respecto de la víctima: abstenerse de tener cualquier contacto intimidante o amenazante; proferirle intimidaciones o amenazas ya sea por sí o por interpósita persona, sea de modo personal, telefónico, redes sociales, aplicación celular o cualquier otro medio remoto.

Blázquez es conocido por su actividad política, que despliega a través de su agrupación Alberdi PRO. En las elecciones de 2017, presentó una lista para competir en la interna y en 2019 fue precandidato a senador nacional en la interna de Juntos por el Cambio. Nunca consiguió resultados en las urnas.

Las acciones extorsivas contra la entonces senadora Maidana se realizaron desde el sitio web que administra Blázquez, Entre Ríos 24. La situación del dirigente del PRO se agravó cuando desobedeció distintas resoluciones judiciales que lo obligaron a retirar las publicaciones. En las mismas, señalaba a la legisladora como encubridora en delitos contra la integridad sexual de menores y de delitos contra la propiedad y la descalificada con comentarios humillantes y calumniosos.

En octubre de 2023 la Cámara de Casación Penal compuesta por Marcela Badano, Marcela Davite y Gustavo Pimentel se confirmó la condena en primera instancia contra Blázquez, ante lo cual acudió al STJ que tiene el legajo para resolución desde el mes de febrero.

Además, se le siguió a Blázquez una causa a partir de la denuncia de dos mujeres que se sintieron intimidadas por una publicación realizada por el dirigente en su plataforma web.

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Deportes

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.