Sección

Parque Costero: habrá reunión en Defensoría del Pueblo y empresarios dan su versión

De ANALISIS

En la mañana de este jueves un numeroso grupo de vecinos del Parque Costero, ubicado en calle Pedro Londero al final, acompañados por la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná y otras entidades gremiales, sociales y comunitarias de la ciudad, se reunieron con el secretario Legal y Administrativo de la Municipalidad, Pablo Testa, el coordinador de Derechos Humanos, Daniel Paduán, y el concejal Enrique Ríos, supo ANALISIS.

En el encuentro, los vecinos contaron la situación que viven, relataron lo sucedido el martes donde personas desconocidas desalojaron un galpón que ocupaba un pescador de apellido Maldonado con su familia y le sacaron las herramientas, generando una situación de violencia y conmoción que involucró a la policía y terminó con una persona internada, tal como ya informó este sitio web.

Asimismo, pidieron a los funcionarios municipales verificar los títulos de propiedad de los terrenos que dicen tener los empresarios inmobiliarios que se presentan como dueños, José María Armándola y Matías Folonier, y solicitaron soluciones.

Según se indicó, la respuesta de Testa es que “es muy poco lo que puede hacer el municipio”, y luego de “muchísimo debate, el compromiso que hicieron fue que el lunes a las 10 habrá una reunión en la sede de la Defensoría del Pueblo para armar una mesa ampliada con todas las partes involucradas y buscar propuestas de solución”. Se informó que la Defensoría va a invitar a quienes dicen ser dueños del lugar.

Un informe periodístico del programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) trató la problemática el pasado 21 de noviembre y consultó a la intendenta Rosario Romero quien aclaró que “los terrenos son particulares y están escriturados. La Municipalidad puede actuar si son calles públicas, y la única calle pública ahí es Pedro Londero. Además, respecto al Borde Costero, nunca hubo una delimitación del lugar, hay una ordenanza que solo le pone nombre al Parque, pero no establece límites. Se debió expropiar y no se hizo. Asimismo, al no existir subdivisión en los terrenos de Armándola y Folonier nunca se hizo la donación de espacio de reserva natural y calles al municipio”.

En tanto, planteó que “los vecinos particulares que hace 20 años que están ahí, tienen derechos posesorios y deben hacerlo valer por vía judicial. Se les aconsejó que inicien un juicio de usucapión, pero la Municipalidad no tiene capacidad de intervención en conflictos entre particulares. Es la Justicia la que debe dirimir sobre los derechos posesorios”.

Este jueves la Asamblea Vecinalista y las demás entidades de la sociedad civil que estuvieron en la reunión destacaron que “la gente vive en el lugar hace 30 años, en su momento, en el año 1995, el intendente Julio Solanas hizo el camino costero, se nombró al Parque e incluso hay una ordenanza, se colocaron pasarelas y miradores, porque ese lugar es de toda la ciudad, y en ningún momento aparecieron estos dueños que aparecen ahora a querer desalojar a la gente”.  “Armándola y Folonier dicen que son los dueños de todo eso, pero en ningún momento presentan títulos de propiedad, ni planos, ni nada que acredite lo que dicen. Al menos nosotros no hemos visto nada, y ojalá se presenten el lunes a la Defensoría”, apuntaron.

“Están amenazando a todo el barrio, hay gente muy asustada y hasta hay docentes que denunciaron ante el COPNAF que los chicos van a la escuela asustados, sin comer porque los padres no pueden pescar ni trabajar, con problemas psicológicos por la situación de amenaza constante que están viviendo”, relataron.

“Acá la realidad es que el municipio debe tomar cartas en el asunto. Una de las propuestas que se planteó en algún momento es que se pueda expropiar esos terrenos, y también se habló de la necesidad de modificar urgente el Código Urbano, que está a cargo de Eduardo Loréfice, titular de la Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento Urbano del municipio, porque Paraná sigue perdiendo el acceso al río. Ya pasó en Bajada Grande, cuando Guillermo Federik como secretario de Planeamiento y Desarrollo Territorial del municipio avaló la construcción de dos grandes edificios”, cuestionaron.

La postura de los propietarios  

Ante la publicación de ANALISIS que dio cuenta del violento desalojo vivido el martes, el abogado José Raúl Velázquez, en representación de los condóminos Armándola y Folonier, hizo saber la postura de sus representados. Sostuvo ante ANALISIS que “es necesario aclarar que el mal llamado Parque Costero o camino costero es propiedad privada por lo que los propietarios no se pueden hacer cargo de irresponsabilidades de gestiones municipales anteriores, como también, no existe calle pública. La única calle que existe se llama Pedro Londero y termina en el río Paraná. Asimismo, esa porción de tierra no forma parte del Renabap (Mapa del relevamiento del Registro Nacional de Barrios Populares) como tampoco de ningún banco de tierra”.

Agregó que “en el devenir de este proceso, por iniciativa privada de los condóminos Armándola-Folonier, se llegó a un acuerdo con los ocupantes de “arriba”. Respecto de aquellos que estaban a orillas del río fueron todos desalojados en forma pacífica y en el marco de acuerdos plasmados en mediaciones penales”.

Respecto de lo ocurrido el martes, señaló que “no existió ningún desalojo, solo tomamos posesión de un galpón que el Sr. Olhiaborda nos cedió. Todo esto está plasmado por escrito. Tanto es así, que tenemos filmado todo el proceso de desmantelamiento del galpón y a disposición de la justicia, como también de las autoridades que lo requieran. Incluso a los agentes de la policía quienes oficiaron de testigos del proceso llamados por los mismos agitadores”.

“Cuando recibimos la posesión del inmueble en el mes de abril de este año fue con todo lo edificado, plantado y con las herramientas que se encontraban adentro. Allí apareció Maldonado, otro ocupante con quien estamos dialogando, quien manifestaba que las herramientas eran de él, y le dimos plazos prorrogables para que retire las mismas. Vencidas las continuas prórrogas, desarmamos el galpón y le pusimos a disposición sus herramientas”, agregó.

También sostuvo que “el señor Maldonado siempre tuvo llave de la tranquera, no fue desalojado y aún sigue allí “abajo”, como también es falso que la ambulancia no pudo acceder. Ello es facilísimo de verificar ya que todos esos vehículos tienes GPS”.

“Está claro, que los operadores están manipulando y asustando a los ocupantes en pos de sus propios beneficios. La realidad, es que nos preocupa la intromisión de operadores políticos oportunistas que pretenden utilidades del conflicto. Nosotros dialogamos con los ocupantes, no con intermediarios que pretenden beneficios inescrupulosos a costilla de los vulnerables. Siempre los propietarios entendieron y comprendieron el conflicto, la vulnerabilidad social y desde el diálogo y acercamiento se fueron encontrando soluciones. Claramente a algunos, este abordaje privado les molesta”, sentenció el abogado.

Edición Impresa