Caen las bolsas del mundo y el riesgo país supera los 2.700 puntos

Petróleo

El petróleo se derrumbó un 30%.

En una jornada negra para los mercados del mundo, el índice Riesgo País subía más de un 11% por lo que alcanzaba este lunes los 2.788 puntos básicos, y registraba así su punto más alto desde 2005, afectado por factores externos.

A lo largo de febrero, este indicador -que mide el banco JP Morgan- trepó 799 unidades respecto al mes anterior.

El Riesgo País compara los rendimientos de los bonos de largo plazo de cada país con respecto a los de Estados Unidos.

Este lunes, a nivel global, se registraban fuertes pérdidas en las principales plazas bursátiles, el precio del petróleo y los rendimientos de los bonos soberanos.

En este marco, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York perdían hasta un 15% en las negociaciones previas, conocidas como "pre market".

Por caso, los papeles que más caían eran los de Banco Macro (15,13%), YPF (14,38%) y Grupo Financiero Galicia (10,56%).

El indicador se ve golpeado por factores externos y la incertidumbre sobre la reestructuración de la deuda.

En el plano global, el petróleo se derrumba, las bolsas caen y los rendimientos del bono del Tesoro se desploman, en una de las jornadas que según analistas internacionales podrían marcar un desplome histórico en los mercados.

De esta forma, el indicador superó incluso lo sucedido en 2019, cuando el mayor número al que había llegado el indicador fue de 2.532 puntos básicos, a fines de agosto, en momentos en que el Gobierno encabezado por aquel entonces por Mauricio Macri anunció el establecimiento de restricciones a la demanda privada de dólares, ante la escalada del tipo de cambio posterior a las elecciones primarias.

En el último mes, el riesgo país argentino aumentó un 43% o 799 unidades, desde los 1.864 enteros del 7 de febrero pasado.

Algunos de los mayores movimientos se dieron en el mercado del petróleo. Luego de una reunión entre la OPEP y sus aliados en Viena que terminó sin un acuerdo sobre recortes, Saudi Aramco ofreció descuentos sin precedentes a clientes en Asia y Europa y planea aumentar la producción.

En ese ese contexto, los precios del Brent cayeron más del 30%. Para los mercados, que ya están sufriendo las consecuencias del coronavirus, los movimientos enormes son un nuevo impacto negativo.

"Hay una larga lista de índices de referencia de renta variable que han entrado en mercado bajista esta mañana. En toda Asia, la caída del petróleo junto con la ola de ventas por el coronavirus parece una tormenta perfecta. El índice Topix de Japón cerró con una caída del 5,6%, y el aumento del yen causó aún más problemas. El índice Stoxx 600 en Europa registró la mayor caída desde 2016 al inicio de la sesión, ya que los grandes movimientos retrasaron la apertura de algunas acciones. Los inversores en los mercados de Estados Unidos están dando golpes a ciegas después de que se suspendiera automáticamente la negociación de futuros de índices cuando las pérdidas alcanzaron el 5%", señalaron analistas a la agencia Bloomberg.

Ante este panorama, desde muy temprano, los operadores bursátiles de la Argentina comenzaron a diseñar estrategias de contención para limitar pérdidas ante la certeza de que puede ser una de las jornadas más complicadas de los últimos tiempos.

Es que los mercados mundiales siguen cayendo en picada en plena crisis global por el coronavirus.

Es que la apertura negativa de los mercados asiáticos y europeos, sumada a la caída de hasta casi 30% en los precios del petróleo, empezaron a dibujar un "lunes negro" para las bolsas del mundo y encienden numerosos interrogantes sobre Vaca Muerta.

El barril de crudo Brent -referencia en la Argentina-, rondaba los u$s32,25 por barril y volvía a precios de hace 35 años.

El WTI que es referencia en Estados Unidos, cotizaba a u$s28,55.

No hay inversión petrolera posible a estos precios ni siquiera en países que tienen el hidrocarburo a mano, coincidían especialistas en el mercado.

El mercado asiático arrancó la semana con un nuevo desplome que está provocando caídas de más del 7% en el S&P ASX de Australia, más del 5% en el Nikkei de Tokio y el STI de Singapur, y por encima del 4% en el SZSE de Shenzhen, el Kospi de Seúl y el Hang Seng de Hong Kong.

En Europa, las bolsas abrieron la sesión prolongando las fuertes caídas que ya adelantaban los futuros a lo largo de la madrugada, con bajas del 8,5% para el FTSE 100 de Londres y el Eurostoxx 50, por encima del 8% para el DAX alemán y del 7,5% para el Ibex 35.

El Ibex 35 cayó por debajo de los 8.000 puntos, situándolo en torno a los 7.850, su registro más bajo desde junio de 2016.

En los mercados de materias primas, la cotización del petróleo se ha llegado a desplomar más de un 30% hasta estabilizarse, por ahora, en pérdidas del 20%.

A las 7:30 de este lunes, se producían fuertes retrocesos de los futuros de Wall Street y de las materias primas.

En Italia, el Mib de Milán está cayendo en torno a un 8,7% tras las medidas de excepción anunciadas por su Gobierno este fin de semana ante la expansión del coronavirus.

En el mercado de futuros, en el que los índices europeos se habían estado desplomando durante la madrugada, los de Wall Street presentan caídas del 4%, con los del Dow Jones bajando 4,87%, los del S&P 500 un 4,9% y los del Nasdaq un 4,82%.

El oro contrastaba con la debacle, ya que es un refugio para momentos de inseguridad.

En el mercado de metales de Nueva York sumaba 0,60% y era la única materia prima que subía. El maíz perdía más de 2% igual que la soja y el trigo.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.