De Mendiguren: “Al FMI tenemos que ir con un plan de desarrollo propio”

De Mendiguren

"El verdadero problema de la Argentina no es financiero sino económico: es la primarización de la economía", dijo.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) realizó este miércoles el primer encuentro virtual "Repensar Argentina: financiamiento y desarrollo", que giró en torno a la industria. La jornada contó con más de 800 asistentes y la participación del historiador Felipe Pigna, la industrial autopartista Carolina Castro y el presidente del banco José Ignacio de Mendiguren.

“Tenemos que aprovechar esta situación actual para repensar si vamos a volver para atrás o nos vamos a transformar. El verdadero problema de la Argentina no es financiero sino económico: es la primarización de la economía. Hay que aprovechar para cambiar la estructura productiva. De la situación actual no se sale con un impuesto nuevo o sacando uno viejo, hay que repensar a la Argentina desde fondo”, compartió Mendiguren. También se refirió a la negociación que se viene con el Fondo Monetario Internacional: “Tenemos que ir a negociar con un proyecto de desarrollo elaborado por nosotros mismos”.

Castro, en tanto, resaltó: “Argentina necesita un banco de desarrollo. No podemos pensar en el desarrollo sin financiamiento. Los empresarios no somos ni héroes ni villanos, ni genios de garage, nos desarrollamos en un contexto y con condiciones determinadas”.

En su visión histórica, Pigna destacó la mirada de Manuel Belgrano como “el primer industrialista” y dijo que el Día de la Industria debería celebrarse en su nacimiento, el 3 de junio. Y repasó la mirada pro o anti industrial de cada momento histórico: “La dictadura dejó un país destrozado y la economía fue de las principales víctimas. Fue una conspiración contra la industria”, contextualizó Pigna. Pero agregó: “Argentina tiene un destino industrial”.


Se realizó el primer encuentro virtual (Foto: Twitter @bice_arg)

Bajo el tópico “Industria: ¿Qué nos enseñan el pasado y el presente sobre el futuro?”, los panelistas reflexionaron sobre la discontinuidad de políticas públicas de largo plazo y la necesidad de replantear esquemas para la elaboración de una estrategia de desarrollo productivo integral. La charla fue moderada por el periodista de BAE Negocios y C5N, Alejandro Bercovich.

Los temas centrales fueron: la relación argentina con la industria a lo largo de la historia y la comparación de esa dinámica con otros países, la necesidad de políticas sistémicas para incentivar una mayor industrialización y de acuerdos políticos para generar un salto al desarrollo económico.

“Repensar Argentina: Financiamiento y Desarrollo” es una iniciativa de BICE para generar espacios de debate en torno a la necesidad de pensar al sistema financiero como impulsor estratégico de la inversión productiva y el rol de la banca de desarrollo dentro de ese esquema.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Cultura

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.