“Operativo Moscú”: detalles sobre el reparto de las primeras dosis de la vacuna

carga de vacunas rusas en avión Aerolíneas

Se prevé que para que la vacuna rusa Sputnik V, llegue a las capitales y cabeceras del interior el plazo de entrega sea de 24 horas.

Las 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V que llegarán en cuestión de horas al país a bordo de un avión de Aerolíneas Argentinas seguirán un minucioso plan de distribución entre las provincias.

De acuerdo al plan de vuelo, el Airbus 330 de la línea de bandera que protagoniza el llamado “Operativo Moscú” aterrizará a las 11 de este jueves en el aeropuerto de Ezeiza y en la pista se iniciará el procedimiento de descarga y transporte de las dosis en un camión refrigerado a -18°C, la temperatura que debe conservarse para que las vacunas no se echen a perder.

Desde el depósito donde quedará almacenado todo el cargamento, comenzará la distribución a la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, con plazos de entrega de 12 horas para el área Metropolitana de Buenos Aires.

En cambio, se prevé que para que llegue a las capitales y cabeceras del interior el plazo de entrega sea de 24 horas: las distintas jurisdicciones recibirán el cargamento en un punto de almacenamiento acordado.

Para la primera tanda de vacunación con estas 300.000 dosis se cubrirá al personal de salud, utilizando como criterio prioritario un escalonamiento en función de la estratificación de riesgo de la actividad.

Se comenzará a vacunar en los grandes aglomerados urbanos, "donde la evidencia indica que se presenta una mayor proporción de casos confirmados, con transmisión comunitaria sostenida y las mayores tasas brutas de mortalidad", informaron fuentes oficiales.

Para cumplir con la compleja logística de vacunación en todo el país, el Estado nacional aportará las vacunas e insumos, además de 10.000 voluntarios a través del Programa ACTIVAR.

También se pondrán a disposición $3.500 millones (Programas Sumar, Redes y Proteger) para la compra de equipamiento, logística, recurso humano y otros insumos. Y proveerá de capacitaciones específicas para vacunadores y registradores.

Los equipos de vacunación estarán integrados, de acuerdo a un relevamiento realizado por Nación, por 116.000 personas, de los cuales 36.000 son vacunadores y los restantes 80.000 forman parte del personal de apoyo, como registradores y orientadores.

Se calculó un total de 7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar.

"La vacunación será en etapas, gratuita, voluntaria e independiente del antecedente de haber padecido la enfermedad", señalaron las fuentes consultadas.

El proceso de registro que deben seguir los ciudadanos para poder recibir la aplicación de la vacuna comienza con la validación de identidad y prioridad con DNI.

Luego se cargan los datos en los registros digitales con el sistema nacional, "que permite hacer seguimiento nominalizado de las personas vacunadas en tiempo real".

Una vez aplicada la primera dosis, se emite un carnet de vacunación con recordatorio para la aplicación de la 2da dosis, y se efectúa un monitoreo de posibles eventos adversos.

NUESTRO NEWSLETTER

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Méndez (JxER), Miranda (PJ) y Vergara (JxER), los presidentes de las tres comisiones donde se debatió el proyecto.

Deportes

Lescano

Santo Lescano, el otro rugbier paranaense que fue convocado a la concentración de Los Pumas 7. Foto: Tercer Tiempo Rugby.

LPF

La Liga Paranaense de Fútbol venció a su par de Victoria y se metió en la definición de la Copa Desafío.

Lanús

Lanús eliminó a Vélez y pasó a octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Opinión

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.