Provincias vuelven a la carga por la reforma fiscal y más gobernadores se suman al reclamo

Jefes provinciales disertaron en el AmCham Summit 2025 e insistieron con la necesidad de discutir el tema con Nación. Nuevas voces avalaron la iniciativa por fuera del evento. Dijeron que el actual sistema impositivo está "tergiversado".

El debate por una reforma fiscal que diversas provincias pusieron sobre la mesa en medio de los chispazos con Nación por los impuestos sigue sumando voluntades. A la iniciativa agitada inicialmente por los gobernadores del PRO se sumaron en las últimas horas mandatarios de otras escuderías, quienes consideraron que "sería constructivo", denunciando la vigencia de un sistema impositivo "tergiversado".

La idea fue agitada por los amarillos Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) durante una cumbre de jefes provinciales que tuvo lugar el pasado 6 de mayo en Paraná, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Allí, en medio de la inquietud por la propuesta de super-IVA anunciada por Luis Caputo, los distritos redoblaron la apuesta y pidieron una discusión más amplia en el Congreso.
Informate más

"Estamos dispuestos a dar la discusión hacia una reforma fiscal de una vez por todas, contemplando lo más importante de todo, que es ir hacia una Argentina más justa, que le quite el pie de encima al que produce y trabaja", había pedido el patagónico en la ocasión. Frigerio lo respaldó: "Recogemos el guante para trabajar en una reforma fiscal menos regresiva, para mejorar nuestra competitividad". "Incluso, si no nos convoca el Gobierno nacional, tenemos que hacerlo nosotros", pisó el acelerador el exministro del Interior de Mauricio Macri.

La iniciativa empezó a correr entre los mandamases de diversos pelajes en medio de los tironeos con la Casa Rosada por la presión tributaria. Caputo insiste con que las jurisdicciones deben bajar impuestos, mientras que las gestiones subnacionales responden que la mayor presión fiscal corre por cuenta de Nación. Remarcan, además, que cada vez disponen de menos recursos como consecuencia del ajuste sobre sus arcas.

Este martes, los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Sáenz (Salta), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Martín Llaryora (Córdoba) participaron del encuentro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y volvieron a la carga con el tema.

Cornejo ya había planteado a fines de abril, en Bariloche, la necesidad de que el Gobierno nacional "lidere una reforma fiscal". “La única forma de encarar seriamente esta discusión es a través de pactos fiscales, liderados por la Nación y sin especulaciones de ningún tipo”, comentó en la ocasión. Ahora, en el AmCham Summit 2025, consideró que “se necesitan acuerdos más firmes en materia laboral y fiscal”, tanto en la relación contribuyente-fisco como entre las provincias y la Nación.

Pullaro, en tanto, graficó que "si un santafesino va al supermercado, de un ticket de $10 mil , solamente $200 son de impuestos provinciales y $1.800 nacionales". "Antes, de cada $100 que aportábamos, volvían $57; ahora están volviendo $49", protesto el litoraleño.

En esa línea, evaluó que "el desafío es discutir la matriz impositiva, que en nuestras provincias es sumamente baja". Y concluyó: "Mucho del esfuerzo lo estamos haciendo los gobernadores, porque nos tocó gobernar en uno de los momentos más duros de la Argentina, con muchos recortes y muchas responsabilidades”.

A su turno, Llaryora planteó que se necesita discutir un esquema impositivo "claramente distinto, donde tengamos en cuenta los servicios que prestamos, haciendo franca la rediscusión, con total responsabilidad". "Es una reforma de segunda generación, para todo lo que se hizo hasta acá no caiga en saco roto", detalló.

Dijo, además, que hay que poner el tema sobre la mesa: "IIBB, tasas municipales y otros impuesto que cobra el Gobierno nacional, pero que hoy no está haciendo nada. Por ejemplo, el impuesto a los combustibles, que hoy lo cobra pero que no hace ninguna obra de infraestructura”.

La iniciativa también tuvo réplicas en la Patagonia. El gobernador neuquino, Rolando Figueroa, se sumó al scrum y aseguró que "le gustaría mucho que el poder tributario originario que tienen las provincias vuelva a las provincias”. Consideró que la reforma “impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7 por ciento de lo que se termina recaudando de los impuestos, mientras que la Provincia produce más del 4% del Producto Bruto Interno”, comentó el mandatario respecto a la propuesta.

En paralelo, Figueroa dijo que por Vaca Muerta, Neuquén "está siendo castigada por el permanente fenómeno migratorio, es decir, gente que viene a buscar oportunidades, en tanto que las provincias que se quedan con menos habitantes siguen recibiendo impuestos calculados por el mismo coeficiente que cuando tenían otro número de habitantes”.

“Un debate fiscal dentro de la República Argentina vendría bien, lo veo con buenos ojos y siempre es constructivo”, concluyó al inaugurar obras en la capital provincial.
Por su parte, el tucumano Osvaldo Jaldo viajó a Buenos Aires con una agenda variopinta, que incluyó gestiones para la licitación del tramo de energía eléctrica Bracho-Villa Quinteros -parte del proyecto de la doble terna- y el avance del acueducto de Vipos, obras claves para el desarrollo de infraestructura en la provincia.

No obstante, en el norte aclararon que el tema excluyente de la visita fue abordar temas tributarios con sus pares de otros distritos, un cierre de filas de cara a un debate que asoma en el horizonte inmediato.

Jaldo, uno de los principales aliados del oficialismo nacional, fue de los primeros en salir con los tapones de punta contra la iniciativa del super-IVA, al asegurar que “el Poder Ejecutivo nacional no puede tomar una decisión unilateral con los recursos de las provincias argentinas, porque sería inconstitucional y cualquier planteo judicial le daría la razón a las provincias”. No obstante, apeló a la "prudencia del Gobierno nacional, que va a llamar a los gobernadores seguramente” para dialogar". “Nos oponemos a cualquier decisión que perjudique a la provincia de Tucumán”, cerró.

Lo cierto es que más allá de las voluntades provinciales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) puso como condición una reforma fiscal antes de habilitarle un nuevo desembolso al país. De su mano también vendría la consecuente discusión por la coparticipación federal, un ítem espinoso, como claros ganadores y perdedores que ya enciende las alarmas en los distritos.

Por un lado, gobernadores de provincias grandes, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, por ejemplo, se entusiasman con dar la discusión, destacando que "aportan más de lo que reciben". Esa idea es compartida también por administración de Axel Kicillof, aunque con resquemor a sentarse en una mesa para discutir al ritmo del FMI.

"Antes de plantear cualquier discusión, podrían empezar por enviar todo el dinero que nos sacaron en el último año y medio", responden jurisdicciones reticentes a dar el debate.

Vale recordar que la reforma tributaria fue uno de los 10 puntos incluidos en el Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio del 2024 por el Presidente y 18 gobernadores.

Fuente: Ámbito

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Partido

Vélez y Lanús irán por el pasaporte a los octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner otra vez lo frenó el motor, esta vez fue en el TC Pick Up.

Taborda

Vicente Taborda fue clave en la victoria de Plantense en el Estadio Monumental ante River.

El entrerriano Vicente Taborda y Platense festejaron un triunfo histórico en el Monumental

El gualeyo Taborda anotó el primer gol de la noche en Núñez; el Calamar debió esperar a los penales en una noche con arbitraje polémico.

Sin descanso, Patronato inició una semana corta pensando en Almagro

El Santo se movió en el predio La Capillita y ya piensa en su próximo compromiso.

De Tilcara a Los Pumas 7’s: Tomás Sigura fue convocado para concentrar con la selección

Sigura, categoría 1999, tendrá una importante experiencia en la Casa Pumas.

Los “Juegos Deportivos de la Ciudad” serán presentados este miércoles en el Thompson

Ante la prensa se realizará el lanzamiento de la cita deportiva en Paraná.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)