Kulfas sobre explotación offshore: "Rechazamos la visión extrema del prohibicionismo"

El ministro de Producción de la Nación, Matías Kulfas, realizó declaraciones sobre la explotación hidrocarburífera sobre el oceano Atlántico: “Estamos absolutamente a favor de la actividad petrolera offshore con todos los resguardos ambientales necesarios y por eso, es importante que se haya producido este proceso donde el Ministerio de Ambiente tomó participación y emitió una resolución aprobando este proyecto. Nuestra visión está totalmente alejada de las posturas extremas, no estamos de acuerdo ni con ese “productivismo” que se desentiende de la visión ambiental, y que solo quiere producir más. Estamos muy lejos de esa visión, la rechazamos".

"También rechazamos esa visión extrema que plantea el prohibicionismo, es decir, que hay actividades que no se deben realizar porque hay riesgos ambientales. Nuestra visión es que los riesgos ambientales tienen que ser analizados y gestionados. En el caso de este proyecto, la explotación de petróleo es una actividad que la Argentina ya lo hace, porque cerca del 20% del gas que produce viene de cuentas offshore, o sea, tenemos experiencias positivas sin ningún tipo de riesgo ambiental", aseveró el ministro.

En esa línea, aseguró: "Nos parece absolutamente falaz o que puede prestar a confusión esa imagen que circuló de gente empetrolada en una playa, cuando esta plataforma está a 300 kilómetro de la costa de Mar del Plata, mientras que la otra está a 400 kilómetros. Para que tengan una idea de la distancia es como si una estuviera en Chascomús o en Buenos Aires".

"La realidad objetiva es que los riesgos ambientales son muy leves y eso lo muestra la gran cantidad de experiencias que hay en el mundo, la más cercana es la de Río de Janeiro, que tiene plataformas offshore a 200 kilómetros, no hay ningún riesgo, la gente sigue yendo desde hace años a la playa y el turismo convive con esa actividad. Los accidentes que se han registrado en la última década por la explotación petrolera, no tienen que ver con la explotación offshore, porque estos son mínimos; son completamente administrables y manejables. Hay muchísimos sectores de la economía que tienen impacto ambiental y lo que hacen las empresas, con los controles correspondientes, es controlar esos riesgos y evitar el proceso de contaminación", amplió.

El ministro de la cartera productiva, defendió el proyecto y dijo que la visión del gobierno "es trabajar en una transición ecológica donde el petróleo va a seguir conviviendo con las energías alternativas por aproximadamente treinta años, según los que dicen los distintos informes nacionales e internacionales". "Entonces, queremos trabajar en la transición ecológica que incluya al petróleo, al gas; que también es un combustible de transición porque tiene que reemplazar al carbón que es el más contaminante de todos; y en el medio trabajar como ha hecho este gobierno en una agenda de desarrollo productivo verde", explicó. 

"Por eso, trabajamos en lo que es el hidrógeno verde, en la mayor inversión que la Argentina va a recibir en el siglo XXI y que está avanzando con una inversión de 50 millones de dólares para las tareas de prospección, con la idea de empezar con la construcción del proyecto en Río Negro, a mediados de este año. Hemos trabajado también en la Ley de Electromovilidad que esperamos pueda ser tratada por el Congreso en las próximas semanas y que es muy importante", argumentó.

Para finalizar, Kulfas concluyó: "En definitiva, esta es nuestra posición, al igual que la minería que forma parte de esta revolución verde porque un auto eléctrico, va a demandar entre 5 y 6 veces más cobre que un auto convencional, porque también demanda litio. Por eso, insistimos en que no hay una antinomia entre producir petróleo, minería y cuidar el ambiente. Hay que hacerlo de forma coordinada, hay que hacerlo con controles ambientales y trabajar en esto que llamamos transición ecológica hacia energías limpias". 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

San Lorenzo le ganó por penales a Argentinos Juniors y se clasificó semifinalista

El Ciclón eliminó a uno de los candidatos al título, luego de imponerse por penales en La Paternal.

Luis Tonelotto

Luis Pilo Tonelotto dejó de ser el DT de Gimnasia, tras la derrota con El Linqueño. (Foto: Facebook Gimnasia)

Primera Nacional: Patronato venció a San Miguel y se instaló en zona de Reducido

Federico Castro festeja el segundo de sus dos goles ante el Trueno Verde en el Grella. (Foto: Prensa Patronato).

Rugby: las “Yaguaretes” contarán con las entrerrianas Reding y Pedrozo en el SAR 7s

Antonella Reding volverá al ruedo con el seleccionado argentino de rugby.

Básquet

Estudiantes festejó en su estreno oficial en la Liga Provincial Femenina de Mayores de Básquet.

Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman analizó el pasaporte de Unión a los playoffs de la Liga Nacional de Básquet.

Ciclista

Central Entrerriano y Ciclista, a todo o nada en el sur provincial por los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Cultura

En el Museo Casa Aceñolaza hubo un recital de música e historias, interpretado por Silvina López y Eli Rossa.

María Agustina Arriola subirá este viernes al escenario de Casa Boulevard, con "Dita".

Nacionales

Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. (Infobe)

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.