Urtubey y Schiaretti anunciaron que serán candidatos a presidente “por fuera de la grieta”

Urtubey y Schiaretti anunciaron que serán candidatos a presidente “por fuera de la grieta”.

El gobernador da Córdoba, Juan Schiaretti, y el exmandatario salteñoJuan Manuel Urtubey anunciaron este martes que serán candidatos a presidente en las elecciones de este año, dentro de “un espacio político superador, por fuera de la grieta”. El anuncio se realizó luego de un almuerzo que el ambos compartieron en medio del armado de alianzas.

Según detallaron en un comunicado, ambos “expresaron su decisión de ser candidatos a presidente y competir dentro de ese nuevo espacio, incluyendo a quienes quieran integrar esa propuesta peronista no kirchnerista”.

Con esa premisa, tanto Urtubey como Schiaretti destacaron que no irán “a ninguna PASO con el kirchnerismo”. “Ni con los K ni con el Frente de Todos”, subrayaron. Por otro lado, hablaron del escenario nacional e internacional y del contexto económico que atraviesa el país.

El futuro político del gobernador cordobés era una incógnita hasta ahora ya que no puede reelegir en su provincia, donde propone a Martín Llaryora para sucederlo. Durante 2022 mantuvo reuniones con distintos referentes de Juntos por el Cambio, como Martín Lousteau y Facundo Manes. En particular, con el neurólogo se especuló con una posible fórmula presidencial, con Schiaretti como vice, aunque nunca hubo una confirmación oficial.

A mediados del año pasado, cuando Manes mantenía números auspiciosos en las encuestas, Schiaretti lo invitó en reiteradas oportunidades para reunirse en su provincia. Los dos coincidían en la necesidad de superar la dicotomía Cristina Kirchner-Mauricio Macri y en crear una “nueva mayoría” que incluya otros espacios. Esa alianza perdió fuerza luego de que el neurólogo bajara su perfil mediático a raíz de las críticas que lanzó a Mauricio Macri.

No es la primera vez que Schiaretti y Urtubey intentan armar un espacio por fuera de la grieta. En 2019, junto con Sergio Massa y Miguel Ángel Pichetto, integraban Alternativa Federal, un espacio con los mismos objetivos que anuncian hoy pero que terminó frustrado cuando el tigrense se sumó al Frente de Todos, publicó Infobae.

El 18 de mayo de 2019 Cristina Kirchner marcó el principio del fin de Alternativa Federal. Ese sábado por la mañana comunicó que integraría la fórmula presidencial de su espacio pero competiría como candidata a vicepresidente. El primer lugar sería para Alberto Fernández. La movida pensada al detalle dio sus frutos al instante. Esa misma tarde seis de los gobernadores que habían integrado el esquema anti K se alinearon en forma inmediata, felicitaron a la ex presidenta por el gesto político de dar un paso hacia atrás y convocaron a la unidad de todo el peronismo.

Cuatro días después de la jugada de ajedrez de Cristina, estaba prevista una cumbre entre los principales dirigentes que habían quedado parados en la vía del medio. Eran siete: Massa, Urtubey, Pichetto, Schiaretti, Lavagna, Lifschitz y Stolbizer. Negociaron un cónclave para acordar un proyecto común. La negociación se cayó menos de 24 horas después de haberse cerrado. El foco del conflicto esta vez fue Roberto Lavagna.

Los fundadores de Alternativa Federal, de los cuales tres eran precandidatos presidenciales, querían dar por cerrada la discusión por la forma de elegir los candidatos. Ellos habían acordado utilizar el mecanismo de las PASO y Lavagna quería acordar una fórmula por consenso. La fricción que generó esa discusión hizo volar por los aires lo que quedaba de la tercera fuerza. A partir de ese momento el ex ministro de Economía dio por cerrada la negociación con la fuerza federal y se abocó a trabajar en su propia candidatura.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Opinión

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Provinciales

Este posicionamiento tarifario favorable es el resultado de las medidas adoptadas por el gobernador Rogelio Frigerio desde mediados de 2024, indicó el informe oficial.

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.