Obispos de la Patagonia contra el Censo: "Que los indigentes sean al menos un número"

El obispo auxiliar de Comodoro Rivadavia, Roberto Álvarez relató que trabaja permanentemente con gente en situación de calle y se sorprendió al conocer las cifras preliminares del Censo 2023. "No es la experiencia que tenemos acá en la zona", planteó.

 

De manera generalizada, Obispos de la Patagonia lanzaron un documento expresándose en contra de los resultados reflejados por el Censo 2022, cuyos datos fueron informados el 31 de enero y en algunos sectores de la sociedad causó asombro y sorpresa en cuanto a algunos indicadores. Por ejemplo, y como motor de la solicitada, los Obispos hicieron hincapié en las personas en situación de calle.

 

La comunidad religiosa atiende a menudo y da contención a indigentes en Chubut. Roberto Álvarez es obispo auxiliar de la ciudad de Comodoro Rivadavia y explicó las conclusiones obtenidas por estos resultados, que a priori, invitan a cuestionar a uno.

 

"Cuando empezamos a hojear los primeros datos de las personas en situación de calle nos empezamos a asombrar los nulos que son los números y entonces nos preocupamos". Desde el obispado patagónico señalan que los datos son inverosímiles con la realidad. En esta línea, en el último censo, el INDEC contabilizó 44 personas en situación de calle en nuestra provincia.

 

Frente a esta cifra, Álvarez contrapuso que "no es la experiencia que tenemos acá en la zona" y explicó que trabaja a menudo, por ejemplo, "en Trelew y Madryn tenemos un servicio de duchas para personas en situación de calle. Y contando la cantidad de gente en esos lados, ya superamos la cifra del INDEC", afirmó.

 

"Pedimos que al menos sean un número en el censo"

 

"Si estos datos pasan de mano en mano hasta llegar una estadística nacional, yo me preguntó: ¿Cada una de esas manos no les inquietaba poner un 0 y ayer pase por la calle y hay gente durmiendo en una plaza?", se cuestionó. Los datos revelados por el censo resultan ser un trampolin para la elaboración de políticas públicas en función de eso, pero "si estas (políticas) van a estar marcadas con estos números, mamita mía...", suspiró la autoridad religiosa.

 

La carta está firmada por Fernando Croxatto (Obispo de Neuquén), Alejandro Benna (Obispo de Alto Valle del Río Negro), Jan Branco (Adminstrador Diocesano de San Carlos de Bariloche), Jorge García Cuerva (Obispo de Río Gallegos), Joaquín Gimeno Lahoz (Obispo de Comodoro Rivadavia) Esteban M. Laxague, sdb (Obispo de Viedma), José Slaby, c.ss.r. (Obispo de la Prelatura de Esquel), Roberto P. Álvarez (Obispo Auxiliar de Comodoro Rivadavia), Fabián González Balsa (Obispo Auxiliar de Río Gallegos), Virginio Bressanelli scj (Obispo emérito de Neuquén), Néstor H. Navarro (Obispo emérito de Alto Valle del R.N.), Juan Carlos Romanín, sdb (Obispo emérito de Río Gallegos).

Deportes

Grella

El campo de juego del Estadio Grella no recibió el visto bueno por parte de la Conmebol y Patronato deberá mudar en el inicio su localía.

Lenzi

Lenzi confió que el campo de juego no pasaría la inspección de la Conmebol para jugar en el Grella por la Copa Libertadores.

AEC-Tucu

Con un triple en el último instante, Echagüe le ganó a Tucumán Básquet un partido clave.

Vélez

El Vélez de Ricardo Gareca tuvo una noche iluminada y goleó a Central Córdoba de Santiago del Estero.

En Albania, Gonzalo Lapera suma trofeos y cumple sus metas en el vóley internacional

El punta-receptor con la Copa de Albania, una nueva conquista con el KS Tirona.

Asumieron nuevas autoridades en la Agrupación Mamis Hockey del Paraná

La nueva presidenta será Sandra Varas y reemplazará en el cargo a Marcela Ghietto.

Argentina completó otra práctica de cara a la celebración del jueves en el Monumental

Lionel Messi y compañía, durante un pasaje del entrenamiento en Ezeiza (Foto: AFA).

Kueider cuestionó la intervención de Edesur y alertó de consecuencias para las provincias.

Juntos por el Cambio pidió una sesión en el Senado para el 30 de marzo.