
En un comunicado de prensa enviado a ANALISIS DIGITAL, se indicó que en la reunión, como es habitual, se cumplió con el orden del día previsto, donde al inicio Río Uruguay Seguros como anfitriona y miembro titular de la misma, proyectó un video mostrando su manera de gestionar la RSE y sus buenas prácticas internas y externas en cumplimiento de los 10 principios del Pacto Global. Río Uruguay Seguros es firmante del mismo desde el año 2004.
Posteriormente se realizó una charla en la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) donde Herbert Prock, Gerente de Asuntos Sociales Corporativo de Volkswagen Argentina S.A., mostró a la amplia audiencia algunas buenas prácticas que Volkswagen Argentina lleva adelante hacia su público interno y externo. Seguidamente disertó el Punto Focal de la Red Argentina del Pacto Global, Flavio Fuertes, ofreciendo claramente los argumentos del por qué las empresas deben implementar la Responsabilidad Social en su manera de gestionar, dando claros ejemplos de casos en el mundo que no han podido adaptarse a los cambios que los consumidores y los grupos inversores han realizado en pos del apoyo a las empresas que son responsables en su accionar con los derechos humanos y el medios ambiente.
Recordemos que el Pacto Global es una iniciativa lanzada por Naciones Unidas en el año 2000 convocando a las empresas a adherir voluntariamente y comprometerse a alinear sus estrategias y operaciones respetando los 10 principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, ámbito laboral, medio ambiente y anticorrupción.
La Mesa Directiva de la Red Argentina del Pacto Global está compuesta por 20 organizaciones que representan a diferentes sectores: empresas, asociaciones empresarias, ONGs, instituciones académicas y otros stakeholders que son elegidas por Asamblea general.
Los titulares de la mesa son: Sancor Seguros, VW Argentina, Telecom, Grupo Los Grobo, Río Uruguay Seguros, IMPSA, Edesal, Carrefour, TGS, AA2000 y Telefónica, representando a las empresas; y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y Región, Instituto Argentino de Petróleo y Gas, Asociación Dirigentes de Empresas de Rosario, Fundación Luciérnaga, CEDHA, Universidad Nacional de Rosario y Universidad Nacional de San Martín, SAES y Consejo Profesional de Ingenieros, en representación de las asociaciones empresarias, ONG´s e instituciones académicas.