Un estudio determinó que las muertes por cáncer duplican a las de infartos o ACV en Bovril

El responsable del proyecto, el doctor Damián Verzeñassi, aclaró: “Si bien las relaciones no son lineales, en nuestro caso nos basamos en herramientas procesales, lo que significa que varios elementos se vinculan. Pero es evidente que algunos tienen más fuerza que otros”.

“En el caso de los agroquímicos son de demasiado peso para no tenerlos en cuenta o minimizar”, planteó y remarcó que en estudios similares en otras localidades santafesinas de tamaños urbanos parecidos, resultó “evidente” que la distancia de 1.000 metros es significativa para todos los casos denunciados, desde cáncer, asma o alergia.

Estos informes médicos constituyen un aporte significativo, mientras continúa el largo debate en Entre Ríos sobre el uso y las áreas prohibidas para la fumigación con agroquímicos, en la Legislatura provincial.

Otros datos

Por otra parte, en la Capital Provincial del Gurí Entrerriano, también se detectó un significativo incremento de las pérdidas espontáneas de embarazos y la aparición de malformaciones.

Los datos, en parte, son coincidentes con otros trabajos similares realizados por la casa de altos estudios, en el marco de la práctica final de la carrera de Medicina, que abarcó en los últimos años a las localidades rurales santafesinas como Santa Isabel, Murphy, María Teresa, San Gregorio, Villa Cañás, Bouquet, María Susana, Wheelwright, Totoras, Elortondo y Hughes.

En el caso de Bovril, la tarea de unos 140 médicos y 20 directores se realizó en noviembre de 2011, en el marco de un trabajo de articulación entre el Ministerio de Salud de Entre Ríos, la Universidad Nacional de Rosario y el municipio, que se hizo eco de una demanda de la población.

Esta tarea de campo será expuesta en el próximo Congreso Internacional de Salud Socio Ambiental, que se realizará en el mes de junio, en Rosario.

En Bovril, la única localidad entrerriana relevada a pedido de las autoridades de la ciudad, los estudiantes próximos a graduarse se encontraron con el mayor nivel de respuestas a las encuestas domiciliarias, que llegó al 80 por ciento. Sobre un total de 2.147 casas, se encuestaron 1.706, abarcando a 6.328 habitantes.

De allí se desprende como principal causa de fallecimiento en los últimos 15 años a las enfermedades oncológicas, que provocaron la muerte de 117 personas. Detrás quedaron el Infarto Agudo de Miocardio (IAM) (54 casos) y los ACV (46).

En cuanto a las patologías crónicas en la población, la hipertensión arterial alcanza el 26 por ciento de los casos, seguida por diabetes, asma, hipertiroidismo y alergias, publicó Uno.

Otro de los datos que sorprendió a los profesionales médicos fue la gran cantidad de casos de embarazos antes de los 20 años: 731 fueron antes de los 20 años, y 548 posteriores a esa edad. Por ello se propuso talleres de educación sexual.

Y también se dio un salto significativo en la cantidad de pérdidas o abortos espontáneos: de 43 casos entre 1990 y 1994, o 44 casos entre 1995 y 1999, a 55 casos entre 2000 y 2004 y 60 entre 2005 y 2009. Y solo en 2010 ya se habían registrado 23 casos.

El estudio abordó también en los niveles los niveles de vacunación, agudeza visual, índice de masa corporal por edad y pediculosis

“Bovril es paradigmático, porque no tenía casos de hipertiroidismo, cánceres o pérdidas de embarazo hace más de una década. Algo similar nos pasó en el estudio que hicimos en Totoras (Santa Fe), otrora capital nacional de la leche, que hoy a su alrededor, ya no tiene tambos. Hizo el mismo cambio de perfil epidemiológico que la ciudad entrerriana”, planteó Verzeñassi.

En razón de ello, desde la Facultad de Medicina se incentivan políticas de prevención y trabajo conjunto con las localidades. En esa dirección, los próximos campamentos sanitarios están previstos en Arias (Córdoba) en el mes de junio, y en Cañada de Gómez (Santa Fe) en setiembre. Y prevén que en diciembre, podría volver a tierras entrerrianas, a partir de contactos e interés manifestados en Hasenkamp.

Informe

El estudio a pedido de las autoridades relevó al 80% de la población.

Fue el único realizado por Medicina de Rosario, en la provincia. Aunque es posible que en diciembre se realice en Hasenkamp.

Según lo dicho por cada familia, como principal causa de fallecimiento aparecen los casos de cáncer (117 en los últimos 15 años); infartos (54), ACV (46); DBT (14) y vejez (11).

Se detectaron más casos de abortos espontáneos, que en poco más de una década se incrementaron un 50 por ciento.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Franco Colapinto partirá 18° en la final del Gran Premio de Mónaco.

Estudiantes dio el primer paso y buscará llegar con chances a la última fecha.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)