Argentina no logró disminuir las muertes por accidente de tránsito "ni siquiera el 1 por ciento"

La organización destacó la importancia del uso de casco y cinturón de seguridad, el cumplimiento de límites de velocidad, mejoramiento de la infraestructura vial y controles del consumo de alcohol y drogas a los conductores, como parte de las acciones para reducir el número de accidentes y muertos por siniestros viales.

"Argentina no logró disminuir el número de muertos en accidentes de tránsito ni siquiera un 1%" entre 2011 y 2014, expresó la organización, y recordó que Naciones Unidas declaró los años 2011-2020 como el Decenio de Acción para la Seguridad Vial.

Un estudio del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) sobre accidentes de tránsito en rutas, realizado en base a más de 4.000 reconstrucciones de siniestros graves ocurridos entre 2004 y 2014, mostró la falla humana como principal causa de los choques.

El relevamiento sostuvo que en el 89% de los accidentes de tránsito ocurridos en esos 10 años la causa fue la falla humana, mientras que en un 9% correspondió al medio (rutas) y 2% al vehículo.

Entre las fallas humanas, el Cesvi mencionó que el 41,8% de los casos se debió a invasión de carril, 15% a distracciones, 11% a maniobras abruptas, 9,5% por circular a velocidad indebida, 7,1% por no respetar las señalizaciones y 6,6% por no cumplir con la prioridad de paso.

El estudio reveló que el 88% de los choques se produjeron sobre pavimento seco y sostuvo que eso "evidencia aún más el alto grado de responsabilidad que tiene el conductor" en los accidentes de tránsito.

En ese sentido, expresó que sólo el 6% de las colisiones se produjeron sobre pavimento mojado, un 3% en rutas con humedad en la calzada y un 2% en tierra o ripio.

Entre los defectos más comunes de las calzadas se registró: falta de señalización vertical (25,2% de los casos relevados), falta de iluminación artificial (19 %), ausencia de señalización horizontal (17,5%) y ruta deteriorada (14,8%).

El relevamiento del Cesvi afirmó que los que más colisionan son: automóvil (42,5% de los casos relevados), camión (29,8%), pick up (11,5%), motocicleta (5,8%), utilitario (4,1%), colectivo (2,2%), maquinaria especial (0,4%).

"Si la falla humana es la principal causa de choques y estos se producen mayoritariamente en asfalto seco, hay que trabajar mucho más en la concientización y la prevención", advirtió la organización, y destacó que "la falta de educación vial es, en definitiva, falta de educación".

En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial el gobierno bonaerense firmó un convenio con asociaciones de familiares para la asistencia integral y asesoramiento jurídico de víctimas de siniestros viales.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), dependiente del ministerio de Interior y Transporte, realizó acciones de concientización en diferentes puntos del país, bajo el lema "Todos somos el otro".

Promedio de 21 muertos por día en 2014

Argentina registró 7.613 muertos en accidentes de tránsito en 2014, la mayoría en provincia de Buenos Aires, reportó hoy la asociación civil Luchemos por la Vida, y sostuvo que se trata de 21 decesos por día.

El número de muertes por accidentes de tránsito en cada provincia es el siguiente:
* Buenos Aires, 2.334
* Santa Fe, 765
* Córdoba, 483
* Misiones, 404
* Santiago del Estero, 339
* Mendoza, 334
* Tucumán, 333
* Corrientes, 301
* Entre Ríos, 299
* Salta, 259
* Jujuy, 227
* Chaco, 216
* San Juan, 177
* Capital Federal, 129
* La Rioja, 125
* Formosa, 123
* San Luis, 123
* Catamarca, 118
* Neuquén, 116
* Chubut, 106
* Río Negro, 105
* La Pampa, 93
* Santa Cruz, 80
* Tierra del Fuego,24

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)