
En los considerandos de la disposición se recuerda que “por el artículo 8° de la Ley N° 23.548 y sus modificaciones, se dispuso que el Estado Nacional entregaría, de la parte que le corresponde según lo normado en dicha ley, a la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires una participación compatible con los niveles históricos, la que no podría ser inferior en términos constantes a la suma transferida en el año 1987”.
Luego, añade la normativa, “con fecha 1° de octubre de 1996 se dictó la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 129 de la Constitución Nacional, la cual le otorgó un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción”.
En tanto el 26 de abril de 2002, mediante el decreto 692, se estableció que la participación que le correspondía al gobierno porteño “sea transferida en forma automática y diaria por el Banco de la Nación Argentina hasta un monto mensual equivalente a la doceava parte del nivel que se establezca anualmente en las leyes de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional”, informa El Cronista.
Finalmente, repasa que por el decreto 795 del 26 de marzo de 2003 se fijó “en un coeficiente equivalente al 1,40% del monto total recaudado por los gravámenes establecidos”.
“No obstante ello y en aras de asegurar el desenvolvimiento fiscal y patrimonial que permita continuar consolidando la organización y funcionamiento institucional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y proseguir asumiendo las competencias, servicios y funciones inherentes a su régimen autónomo, el Estado Nacional entiende que para garantizar dicha autonomía resulta necesario adecuar su coeficiente de financiamiento”, argumenta el decreto publicado hoy.
Polémica
El gobernador de La Pampa, el peronista Carlos Verna, criticó la decisión y advirtió que el presidente Mauricio Macri “habla mucho de federalismo pero es unitario”.
Verna formuló declaraciones en la Casa Rosada al ingresar a una reunión con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con quien buscó avanzar en un acuerdo para que la Nación comience a pagarle a su provincia los 4 mil millones de pesos que le adeuda, bajo la amenaza de recurrir a la Corte Suprema.
“Nosotros estamos en condiciones de demandar a la Nación y obtener un fallo al igual que lo obtuvieron San Luis, Santa Fe y Córdoba. ¿Por qué no lo hicimos? Porque el gobernador (anterior Oscar Jorge) le tenía miedo a la (ex) presidenta (Cristina Kirchner)”, disparó, aunque aseguró que no llegó a la Casa de Gobierno con “ánimo de pelea”, sino con la predisposición de acordar.
Sobre este punto, insistió: “Si no hay un acuerdo, por supuesto que voy a demandar. Yo ya en una carta documento le dije al ministro (Frigerio) de la necesidad de discutir si me pagan el 15 por ciento o me pagan la deuda. Si no me pagan el 15 por ciento o la deuda, tendremos que ir a la Corte Suprema, pero no es mi intención ir a la Corte. Mi interés es acordar. Y la pregunta es cómo me van a pagar”.
Consultado sobre el aumento del 167 por ciento en el porcentaje de coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires, Verna fue enfático: “Son fondos que cede la Nación. Yo lo dije y se enojaron en mi provincia: Macri habla mucho de federalismo pero es unitario. Creo que esta es una clara demostración de lo que digo”.
También el exgobernador y actual diputado sanjuanino José Luis Gioja, se sumó a las críticas, al considerar que "el interior sigue marginado por el gobierno".
En un duro mensaje publicado en su cuenta de Facebook, Gioja pidió que se discuta en el Congreso Nacional una nueva ley de coparticipación federal y que "no la impongan por decreto". Además, exigió que se deje de "atropellar al interior".
"¿Será justicia que el interior del país financie al distrito más rico de la Argentina? ¿Será federalismo triplicar los ingresos de la ciudad de Buenos Aires y disminuir los del resto de las provincias?", se preguntó el exgobernador cuyano.
En el cierre de su mensaje el legislador nacional consideró que "queda en claro que el interior del país sigue siendo marginado con las decisiones tomadas por el Gobierno del Presidente Macri".
Argumento de Rodríguez Larreta
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, desmintió por Continental que haya habido un aumento del 167 por ciento en el porcentaje de coparticipación que la Nación le destina a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "El aumento tiene que ver con los fondos correspondientes al traspaso de la Federal a la Ciudad", atribuyó.
"El traspaso de la policía es neutro, no genera alteraciones en el Presupuesto, pero para la gente es un avance enorme. El gobierno nacional nos pasa los hombres y el dinero que se destina a esos hombres. Es importante que haya una sola fuerza en la Ciudad para poder mejorar la seguridad de la gente", consideró.
Asimismo, aseguró: “El gobierno nacional nos pasa los hombres y el dinero que se destina a esos hombres. Es importante que haya una sola fuerza en la Ciudad para poder mejorar la seguridad de la gente”.
Larreta festejó la aprobación por parte de la Legislatura del traspaso de la Policía Federal a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires y aseguró que contribuye a “mejorar la seguridad”.
“No tengo dudas que es un paso muy importante para mejorar la seguridad de todos los porteños”, manifestó.
La Legislatura porteña aprobó ayer en sesión extraordinaria el convenio de traspaso de la Policía Federal a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires con el apoyo de aliados y la abstención del kirchnerismo.
“El traspaso se efectiviza ya, el traspaso es inmediato, lo que va a durar un año es la unificación. Tenemos la metropolitana con seis mil cuatrocientos efectivos y nos están traspasando 20.000 de la Federal”, indicó Rodríguez Larreta.