Bono de fin de año: Entre Ríos es una de las provincias que está reclamando un auxilio a la Nación

En la última reunión de la Mesa de Diálogo por la Producción y el Trabajo, entre el gobierno, las principales cámaras empresariales y la CGT, se acordó el pago de un bono de fin de año de 2.000 pesos. El convenio trajo un problema a las gobernaciones que tienen sus cuentas en rojo y manifiestan que no pueden hacer un esfuerzo extra.

Por eso, entre otras alternativas que se barajan, no se descarta la posibilidad que la Nación le otorgue un adelanto de coparticipación a las provincias más comprometidas a cuenta de 2017 o algún otro tipo de ayuda, que hasta ahora la Casa Rosada negó a rajatabla.

El problema consiste en que si la Nación paga el bono extra, dejaría expuesta a las provincias que no lo paguen a conflictos locales con sus propios gremios estatales, que reclamarán igual pago para los trabajadores provinciales y municipales. Este jueves, La Nación consignó que el gobierno de Macri frenó la discusión por el pago del bono a los trabajadores estatales nacionales, que venía teniendo con las cúpulas nacionales de los sindicatos de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Es que la Casa Rosada recibió la advertencia de varios gobernadores de que si la Nación cumple con ese beneficio, las provincias que no pueden pagarlo quedarán en medio de un conflicto muy severo con los mismos sindicatos de ATE y UPCN que también tienen afiliados en las provincias y en los municipios, la mayoría de los cuales no tiene espaldas financieras para pagarlo.

Muchas provincias, como Santa Fe, Buenos Aires y Chaco, ya dijeron públicamente que no tienen recursos para afrontar el pago del bono compensatorio de la inflación de 2016. En cambio, otros distritos como Salta y San Luis anunciaron que pagarán esa suma fija porque tienen los recursos.

Entre las provincias que ahora negocian con la Nación están Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos. Por su parte, en la provincia de Buenos Aires aseguraron que no hay negociaciones con la Casa Rosada y que la gobernadora María Eugenia Vidal ya anticipó que no podrá pagarlo. Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires, que gobierna Horacio Rodríguez Larreta, aún no definió el pago del bono de fin de año.

Pero en otras provincias el panorama es diferente y crece la preocupación. “Se abrieron negociaciones con los Ministerios del Interior y de Hacienda para destrabar esta situación porque si la Nación paga el bono a los trabajadores estatales nacionales nos mete en una discusión con los gremios estatales provinciales y municipales, que también reclamarán el bono”, dijo un funcionario de una de las provincias en conflicto.

De ese modo, los gobernadores están en diálogos diarios con los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Hacienda, Alfonso Prat Gay, aunque en la Casa Rosada hay un fuerte hermetismo sobre esta negociación. Además, Prat Gay aseguró que el gobierno “será respetuoso del federalismo y no intervendrá en las paritarias provinciales”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (Especial para ANÁLISIS) 
Por Belén Zavallo (*)
(Especial para

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.