Un artista por metro cuadrado

Edición: 
1092
Inaugurarán una baldosa con Código QR para referenciar a artistas

S.A.

Parte esencial del apropiarse del patrimonio cultural es conocer su historia, su transcurrir en el espacio y en el tiempo; cómo ese transcurrir tomó especial dimensión en las obras que dejaron aquellos artistas que marcaron un antes y un después, en el quehacer cultural de la ciudad y la provincia. Ese conocer muta como mutan las nuevas formas de consumo: con la mediación tecnológica, conocemos y nos vinculamos de otra manera. Esta combinación de cultura y tecnología es lo innovador de Trama. Paisaje Cultural “La idea fue elaborar un proyecto que presente formas creativas para conocer el patrimonio. Partimos de proponer un circuito artístico, basado en la vida y obra de destacados artistas de la ciudad o que hayan vivido en la ciudad. Empezamos con Juan L. Ortiz, que si bien es gualeyo vivió la última etapa de su vida aquí en Paraná. También la venida a la ciudad le significó un sello importante en toda su obra y es un personaje queridísimo y reconocido. Nos parecía un punto de partida fuerte e importante para nosotroS”, puntualiza la coordinadora de Tramas. Y en relación al lugar elegido para la colocación de la baldosa, dice que “es en la barranca en la Costanera Alta, en la intercepción de Etchevehere y José María Torres; donde fue su última casa. Él a diario se cruzaba a leer, a caminar, a escribir; entonces nos parece un espacio justo para referenciarlo, además de ser un balcón al río hermoso. Es un espacio público donde transita mucha gente y nos gusta la idea de que el circuito vaya entablando un diálogo con la ciudad y sus habitantes”.

Una obra en sí misma

La colocación de la baldosa con código QR propone una intervención artística en sí misma. Sumergida en el paisaje cotidiano de la Costanera Alta, resaltará por su unicidad, llamará la atención: será la parada obligada para aquel transeúnte con mirada expectante. “Fuimos buscando el modo de presentarlo; evaluamos diferentes oportunidades como carteles, chapas, hasta que llegamos a la baldosa lo que nos resultó la posibilidad de no ser un obstáculo para las personas que transitan y- al mismo tiempo- integrarse en el contexto donde se instalan. Elegimos la técnica del mosaiquismo, que es una técnica milenaria; la piedra que se utiliza es en blanco y negro y va dibujando ese código. Se transforma en sí mismo como en una obra de arte”, destaca Malala. En cuanto a la inauguración del viernes 21, adelanta que “La idea del acto es bastante sencilla: inaugurar la baldosa, invitando a quienes deseen acompañarnos en ese momento. Vamos a comentar un poco el proyecto, vamos a contar con la lectura de algunos poemas de Juan L. Ortiz, vamos a escanear y mostrar la información a través de los celulares. Esa es la idea, con la intención de más adelante desarrollar una acción cultural ahí en el lugar”, finaliza.

(más información en la edición gráfica 1092 de la revista ANALISIS del 20 de diciembre de 2018)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales