La visita de Alberto Fernández levantó una polémica en el Congreso español

Alberto Fernández en el Congreso español

La visita de Alberto Fernández levantó una polémica en el Congreso español.

La gira ibérica de Alberto Fernández ya como candidato oficial del peronismo a la presidencia dejó una polémica en el parlamento español. Además de la reunión con Pedro Sánchez, del PSOE, Fernández también disertó en el Congreso de los Diputados invitado por el grupo parlamentario Unidas Podemos ante lo cual la oposición española acusó que fue “engañada” y aseguran que harán una presentación para que un candidato a presidente de otro país no vuelva a hacer campaña en el Congreso.

Según publica este sábado el diario El Mundo de España, la oposición española acusa a Podemos de haber ocultado la cesión de una sala para un acto. Las fuentes que cita el periódico indican que la fuerza política que lidera Pablo Iglesias no informó quién iba a ser el disertante el jueves.

El martes, dos días antes, la vicepresidenta primera del Congreso, Gloria Elizo (Podemos) solicitó permiso para celebrar una conferencia en la Sala Constitucional, sin especificar los ponentes. “Dicha jornada será abierta al público, medios de comunicación y a representantes de otros grupos parlamentarios”", agregaba la nota.

Tras la aparición de Fernández en la sala, la oposición dice haber quedado sorprendida. El mismo jueves al mediodía, uno de los cofundadores de Podemos publicó en las redes sociales la presencia de Fernández en el Congreso como una "Conferencia Magistral" del "próximo presidente de la Argentina", titulada "América Latina y Europa: desafíos del proceso de integración".

"La Sala Constitucional del Congreso de los Diputados, la más solemne y con más pompa de cuantas hay, se convirtió el pasado jueves de manera sorprendente en el escenario de un acto de campaña electoral del candidato peronista a la Presidencia de Argentina", escribieron en el diario El Mundo este sábado.

Alberto Fernández llegó el jueves a las 18.10 a la Sala y habló de volver a integrar a la Argentina al mundo, también se refirió a Lula, a Evo Morales y recibió aplausos y cánticos a favor.

El periódico consultó al partido Ciudadanos, que se quejó por el procedimiento formal de la disertación. "La invitación no pasó por los cauces habituales ni figuraba en el orden del día y los grupos no supimos de la presencia de Fernández", dijeron en Ciudadanos al diario español.

A su vez, desde el Partido Popular, la diputada Cayetana Álvarez de Toledo estudia una "fórmula más rotunda" para expresar su queja formal en el Parlamento, para que no se vuelva a realizar lo que considera "acto de campaña" en el Congreso.

Fuente: Clarín

NUESTRO NEWSLETTER

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)