La inflación de junio fue de 2,2% y acumuló una suba de 13,6% en el semestre

inflación

Entre los distintos rubros que componen el índice inflacionario, Prendas de vestir y calzado (6,6%) fue la que registró un mayor aumento.

La inflación de junio se ubicó por encima del 2% por primera vez desde el inicio de la pandemia, en un contexto en el que si bien en muchas provincias ya rige el distanciamiento social y muchas actividades volvieron a producir, la demanda no está traccionando. Además, en el área metropolitana todavía rige la cuarentena con escasos grados de apertura.

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Indice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 2,2% en junio y acumuló en los últimos doce meses un alza del 42,8%. A su vez, la inflación durante el primer semestre fue del 13,6%. La desaceleración que comenzó a registrarse en abril, primer mes de estricto aislamiento, cuando los precios subieron 1,5%, porcentaje que se repitió en mayo, se revirtió con el guarismo de junio.

Un factor de contención para los precios, además del efecto de la cuarentena, reside en que los precios regulados se mantienen bajo control. Asimismo, el gobierno mantiene el programa de “Precios máximos”, que dispuso el congelamiento de los productos de consumo masivo a los valores del 6 de marzo. Dentro del IPC, el rubro Alimentos registró una suba del 1%, bien por debajo del índice general. Recién hoy fueron autorizados aumentos de entre 2% y 4,5%, ya que los empresarios venían advirtiendo que no podían seguir sostenidos los mismos precios por los incrementos de costos registrados. Una de las razones por las que la Secretaría de Comercio accedió es por el movimiento que registró el tipo de cambio en los últimos meses, consignó Infobae.

De acuerdo con el organismo estadístico, los precios de los bienes treparon 2,9%, en tanto que los de los servicios subieron solamente 0,9%. A su vez, la inflación núcleo fue de 2,3%, con un alza de los regulados de 0,7% y de los productos estacionales, de 4,8%.

Entre los distintos rubros que componen el índice inflacionario, Prendas de vestir y calzado (6,6%) fue la que registró un mayor aumento. “Esta suba, a su vez, explicó gran parte del incremento que exhibió la categoría Estacionales (4,8%) en el mes. Las subas que se registraron en electrodomésticos, equipos de telefonía y otros equipos durables incidieron en los incrementos que se observaron en las divisiones Recreación y cultura (4,2%), en Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,1%) y en menor medida en Comunicación (0,4%)”, señaló el Indec en su informe. También registraron alzas importantes Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%) y Restaurantes y hoteles (2,2%).

Además de Alimentos y bebidas alcohólicas (1%), otros rubros que se ubicaron por debajo del 2,2% general del mes fueron Transporte (1,8%), Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles (0,9%), Comunicación (0,4%), Educación (0,4%) y Otros bienes y servicios (0,3%), aunque hubo disparidad entre las distintas regiones del país.

Fuentes del Banco Central destacaron que en el segundo trimestre del año “los precios de los bienes promediaron subas por encima de los servicios, pero ambos agrupamientos se desaceleraron respecto a los primeros meses del año. La mayor desaceleración se dio en los servicios”.

Según la autoridad monetaria, “contribuyeron a la desaceleración la estabilidad de las tarifas de los servicios públicos. El menor dinamismo de los bienes respondió a las subas acotadas de los alimentos y bebidas, donde tuvieron fuerte incidencia los programas gubernamentales de administración de precios”.

“La acotada volatilidad cambiaria en el marco del régimen de flotación administrada, la administración de la liquidez con los instrumentos de regulación monetaria y las políticas activas del gobierno en materia de precios de referencia y de precios máximos contribuyen a consolidar el proceso de desinflación”, explicaron en el BCRA.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Rugby: las “Yaguaretes” contarán con las entrerrianas Reding y Pedrozo en el SAR 7s

Antonella Reding volverá al ruedo con el seleccionado argentino de rugby.

Básquet

Estudiantes festejó en su estreno oficial en la Liga Provincial Femenina de Mayores de Básquet.

Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman analizó el pasaporte de Unión a los playoffs de la Liga Nacional de Básquet.

Ciclista

Central Entrerriano y Ciclista, a todo o nada en el sur provincial por los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Clásico

Boca e Independiente animarán un clásico caliente en La Bombonera, por los cuartos de final de la LPF.

LFPC

Terminó la fase clasificatoria y quedaron definidos los cruces de octavos de final de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Seguí Noticias.

El "Gato" dio la nota de la fecha al vencer a Arenas por 2-1.

Patronato viene de sumar cinco de los últimos nueve y buscará seguir de racha.

El autor del gol, Walter Mazzantti, festeja el tanto con su asistidor, César Ibáñez.

Judiciales

Intervino la División de Toxicología tras detectarse la presencia de estupefacientes. (El Entre Ríos)

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

Nacionales

Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. (Infobe)

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.