Mercado: “El presidente está buscando testear a la opinión pública”

Silvia Mercado

"Son nueve días de confinamiento y 12 días más de situación más abierta, sin confinamiento, pero en esas tres semanas hasta el 11 de junio se evaluará si vuelve o no el confinamiento", explicó Mercado.

La periodista de LN+, Silvia Mercado, analizó la implicancia de las últimas restricciones que anunció el gobierno nacional para contener la ola de contagios de coronavirus en el país.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Mercado analizó que “más allá de lo que dice el DNU hoy no puede saberse” si las restricciones durarán solo nueve días o se extenderán aún más porque “lamentablemente la palabra del presidente tiene poco valor en cuanto a los compromisos públicos que asume y es muy cambiante”. Como ejemplo, mencionó que “el martes había dicho que no se volvía a una fase 1 y 48 horas después anunció un decreto con una fase 1, es decir que su palabra suele cambiarse con más frecuencia de lo recomendable para este tiempo de incertidumbre”.

Del mismo modo, planteó que “en cuanto a la situación epidemiológica, hay distintas visiones respecto de qué valor tienen nueve días de restricción y por ejemplo ayer el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que siete días es una variable epidemiológica interesante para analizar y brindar datos, mientras que otros expertos dicen que ese tiempo no es suficiente, ya que en siete días se estarán viendo los contagios de días anteriores”.

“Por lo tanto, ni desde el punto de vista de la palabra presidencial ni desde el punto de vista epidemiológico es muy sencillo prever lo que puede pasar después de los nueve días. Sí me parece que el presidente está buscando testear la opinión pública, de qué modo va llevando adelante este confinamiento estricto y a partir de ahí tomar decisiones”, explicitó la periodista.

Asimismo, reveló que “el tema de los nueve días es algo que sugirió en la reunión de expertos, el epidemiólogo Omar Sued que habló de nueve días más 12, que es finalmente cuando termina el nuevo DNU. Propuso aprovechar dos fines de semana, uno de ellos largo, para producir un freno importante, después aflojar un poco la restricción, y eventualmente el 12 de junio volver con algo estricto, de acuerdo a los resultados que se obtengan en estas semanas. Este sería el escenario que Sued planteó en la reunión de expertos y que nadie –ni el Presidente ni el jefe de Gobierno porteño- explicitó ayer al hacer los anuncios”.

“Tengo la información de que la propuesta de Omar Sued es entrar al confinamiento y salir, y volver a entrar y salir en caso de que sea necesario, y esa es la propuesta que el presidente habría tomado 48 horas antes de decidirlo, es decir que no era algo que venía madurando desde antes”, explicitó.

Explicó también que “el DNU es hasta el 11 de junio: son nueve días de confinamiento y 12 días más de situación más abierta, sin confinamiento, pero en esas tres semanas hasta el 11 de junio se evaluará si vuelve o no el confinamiento. Es un DNU de tres semanas con entrada y salida del confinamiento”.

Por otra parte, respecto de la situación económica ante esta realidad Mercado remarcó que “lo primero a decir es que no hay ATP como hubo en el confinamiento de marzo del año pasado, hay Repro pero no sé su efectividad y si llegan al conjunto de quienes los necesitan, y tampoco sé cuánto va a aguantar la gente. Creo que hasta el 11 de junio la gente va a aguantar, pero si esto no genera buenos resultados, lo veo difícil porque la gente que vive de su trabajo y hoy no está trabajando tiene una angustia enorme”.

Respecto de la circulación por el país y de aquellos que llegan del exterior, adelantó que “a las 10 de este viernes habrá una reunión en Casa Rosada por estos temas, entre los jefes de gabinete de Nación, provincia y Ciudad –Santiago Cafiero, Carlos Bianco y Felipe Miguel- más los ministros de Transporte, pero hasta ahora no hay cambios en materia de trenes, micros y aviones, pero esto no se sabe si cambiará después de esa reunión”.

Finalmente, consultada por el acercamiento del presidente Alberto Fernández y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Mercado afirmó que “todavía no se puede definir qué tipo de acercamiento hubo; claramente Larreta aceptó que la situación epidemiológica es grave, severa, y  no dudó en acompañar la suspensión de las clases, con la particularidad de que en Ciudad de Buenos Aires directamente no hay clases y las mismas se van a recuperar en diciembre”.

NUESTRO NEWSLETTER

Lo último que saben es que estaba en Guadalajara, México.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Los vecinos salieron a la calle y auxiliaron al hombre que tiene 80 años y sufrió lesiones en la cabeza. (Reporte 100.7)

Deportes

La única victoria del Patrón fue en séptima división, en la que tiene puntaje perfecto.

Gimnasia sufrió una dura caída en su visita a San Francisco.

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Nacionales