Villa Paranacito: corte de ruta y presentación judicial por falta de lanchas escolares

Villa Paranacito

Padres, lancheros y representantes del SOMU cortaron este jueves la ruta 12, en el acceso a Villa Paranacito. (Foto: Apf)

Por un lado, padres, lancheros y representantes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) cortaron este jueves la ruta 12, en el acceso a Villa Paranacito, en protesta por la falta de lanchas escolares. Por otro lado, la Seccional Islas de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) hizo una presentación en la justicia para que se garantice el derecho a la educación del estudiantado de la zona, ya que la faltante de estas embarcaciones afecta al normal dictado de clases.

El lanchero Omar Peñalba informó a Apf que del corte de la ruta 12 participaron “todos los lancheros, los marineros, el SOMU y los padres de Villa Paranacito y de adentro de las islas”. Reclamaron por el transporte escolar, ya que hay “10, 12 lanchas que están paradas, tiradas en un taller, porque no las reparan”, afirmó. Esta situación provoca que “los chicos vayan una semana a la escuela y a la siguiente no”, ya que no tienen cómo trasladarse por “la falta de las embarcaciones, que no están en condiciones”. Esta situación se repite “en todas las escuelas de adentro de las islas”, aseveró Peñalba.

Denuncia

Por otro lado, la Seccional Islas de Agmer hizo una presentación ante el defensor de Pobres y Menores de Villa Paranacito, Eduardo Sánchez Elgue, para que “intervenga y resuelva en relación a la faltante de lanchas, que trae como consecuencia que un gran grupo de chicos no esté yendo a la escuela, o que lo haga de manera intercalada”, explicó Abel Antivero, secretario general de la Seccional.

En diálogo con Apf, comentó que actualmente, ante la falta de embarcaciones adecuadas para trasladar a estudiantes y docentes, las autoridades de educación resuelven la situación “sacando una lancha de una escuela para llevarla a la otra”, por lo tanto “no todos los chicos están teniendo clases” todas las semanas.

Antivero informó que en Paranacito hay 9 lanchas funcionando, de un total de 14. “Las otras cinco no funcionan”, dijo y además precisó que, del total de embarcaciones, “dos son prestadas por el Municipio de Villa Paranacito y una por Vialidad”. Es decir que son 11 las lanchas que pertenecen al Consejo General de Educación (CGE) y 5 de ellas no funcionan.

Otro dato que aportó el gremialista es que las tres lanchas prestadas “se están usando, pero en realidad no están habilitadas para llevar chicos”.

Pese a que el reclamo es el mismo, el gremio decidió no participar en el corte de ruta efectuado este jueves, convocado por el SOMU. “Hay un trasfondo político que responde a una interna del PJ. Por eso nosotros desde Agmer no entramos en eso, porque no queremos ser funcionales a la interna de un partido”, argumentó.

Logros

En tanto, Antivero informó que las autoridades de la Departamental de Escuelas dieron respuesta a algunos de los puntos que eran reclamados por los lancheros. “Uno de los puntos es que el gobierno se haga cargo de los gastos para la libreta de embarque de los marineros y patrones, que era un costo que tenían a cargo ellos, y es mucha plata. Es una gestión anual que tienen que hacer para la renovación, e inclusive deben viajar a la Prefectura Naval de Concepción del Uruguay”, detalló el sindicalista.

Agregó que “otro punto que se logró es la dedicación exclusiva para marineros, que son quienes ayudan a embarcar y amarrar la lancha y ayuda a las personas a subir a la embarcación. Hasta ahora los marineros no percibían este código, sino que sólo lo hacían los patrones”. Además indicó que “se aumentará un 20% el código por dedicación exclusiva para los patrones, que son quienes conducen la lancha”.

También se obtuvo un aumento del viático y la compra de vestimenta adecuada para el desempeño de marinero y patrón.

Por último, remarcó que se acordó la devolución del 50% de los días descontados a patrones y marineros por las inasistencias injustificadas en el marco de las acciones de los meses de junio y julio pasado. Según explicó, “al no tener representatividad del SOMU, les pasaron inasistencia injustificada y les hicieron el descuento por los siete días de paro”, pero luego el Gobierno accedió al planteo de Agmer “para que al menos se les devuelva el 50%” del monto descontado, que ahora se les abonará por planilla complementaria luego del cronograma de pagos de haberes del mes de agosto.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.