Teatro y comunicación en contextos de encierro, un taller para la libertad

El taller de exploración de las dimensiones comunicacionales del teatro en la Unidad Penal tuvo su muestra de fin de año. El trabajo se lleva adelante en el marco del programa de la UNER en contextos de encierro.

Hace dieciséis años que la perspectiva del derecho a la comunicación y a la cultura es la consigna que articula el trabajo del Área de Comunicación Comunitaria en la Unidad Penal N° 1 de Paraná. Con ese enfoque llevan adelante un grupo de teatro y comunicación desde el programa de la UNER en contextos de encierro, que el 6 de diciembre tuvo la muestra final de lo trabajado en el taller.

“Proponemos un espacio de libertad en este contexto tan difícil, que se ha endurecido y complicado a partir de estos dos años de pandemia”, cuenta Lucrecia Pérez Campos, docente de la FCEDU, directora del equipo de trabajo e integrante del ACC. “Acá se vivió de manera muy fuerte, con muchísimo aislamiento y las consecuencias de esa soledad y la restricción de los espacios educativos y la circulación de personas, se nota”, enfatiza, y pone en valor el el espacio como un intento o un aporte para «saldar» esa situación desde el teatro y la comunicación.

Entre los objetivos de la propuesta está el atravesar la experiencia de habilitar el cuerpo y la palabra para narrar historias propias y ajenas, descubrirse capaces de encontrar canales de expresión, crear y fortalecer lazos y vínculos más allá de los espacios de tránsito cotidiano dentro de la cárcel. En palabras de Leo, uno de los integrantes del taller, “está muy buena la posibilidad de poder expresar los sentimientos, en una canción o en la escritura, está bueno poder ganar herramientas para poder desenvolverse bien, romper con los miedos y los prejuicios”.

Habiendo atravesado las limitaciones propias de la pandemia por Covid que incluso llevó a desarrollar dispositivos como Chamuyo Palomita, los encuentros se realizaron desde el mes de abril, tanto de forma presencial como virtual. La muestra es producto del trabajo del año e implicó un gran compromiso de sus participantes, en su mayoría sin experiencia en una instancia similar. Luciano cuenta satisfecho que “fue difícil pero dio sus frutos, salió todo como planeábamos”, y Fernando, otro de los integrantes, agrega que aunque “costó bastante, hoy lo pudimos hacer, pudimos concretar, recibimos nuestros diplomas y estamos muy agradecidos”.

Paula Righelato, profesora de Teatro y docente a cargo del taller, destaca la voluntad y las ganas del grupo que finalmente este 6 de diciembre pudo “mostrar lo que aprendieron mediante el juego y la improvisación, las diferentes técnicas y también lo que les aportó el Ciclo Cultural”. A través de este ciclo, auspiciado por el Programa Argentina Florece Teatral del Instituto Nacional del Teatro y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, se presentaron ocho obras de diferentes elencos con el objetivo de ampliar la mirada de los y las estudiantes en relación a puestas en escena, diferentes técnicas teatrales, formas de narrar y espectar.

“Este es nuestro aporte a lo que consideramos una obligación de la universidad pública, de garantizar o contribuir a garantizar el derecho a la comunicación y la cultura de todas las personas, en especial a las personas privadas de su libertad. Estamos felices de que la Facultad esté sosteniendo este espacio y deseamos que lo siga sosteniendo”, afirma Pérez Campos, un logro que es posible, además, gracias al trabajo cotidiano y articulado con las áreas educativas y al personal de cada Unidad Penal.

Equipo extensionista: Lucrecia Pérez Campos – Irene Roquel – Gretel Schneider – Dominique Richard – Anabel Rodas – Paula Righelato.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)