Fuerte repunte: la producción automotriz creció 69% en 2021, según informó Adefa

La producción nacional de vehículos alcanzó el año pasado las 434.753 unidades, un 69 por ciento más que en 2020, mientras que en el mismo período las exportaciones se dispararon un 88 por ciento interanual, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). “Son números auspiciosos, las automotrices son la nave insignia de la industria argentina”, aseguró el presidente Alberto Fernández quien este miércoles recibió en la Casa Rosada al presidente de Adefa, Martín Galdeano, a los titulares de las terminales automotrices que operan en el país y a representantes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor.

Producción

Con 18 días hábiles de actividad, las terminales produjeron un total de 39.849 unidades en diciembre, un volumen 14,3 por ciento menor al que se registró en noviembre y 32,1 por ciento superior a las 30.172 unidades de diciembre del año pasado. El desglose muestra que el mes pasado se produjeron 19.901 automóviles, lo que significó una caída de 5,1 por ciento contra noviembre, pero una suba interanual de 98,8 por ciento. Por el lado de los utilitarios la producción fue de 19.948, un 21,1 por ciento menos que en noviembre y un 1,1 por ciento menos que en el mismo mes de 2020.

En el acumulado del año, el sector contabilizó 434.753 unidades producidas, lo que marcó el crecimiento de 69 por ciento en comparación con las 257.187 unidades de 2020. En el caso de los automóviles la producción escaló hasta las 184.106 unidades, con una mejora interanual de 98 por ciento, pero el crecimiento promedio del conjunto de las unidades terminó siendo menor porque los utilitarios treparon solo 52,7 por ciento interanual al alcanzar la cifra de 250.647 unidades producidas.

Exportaciones

El informe dio cuenta de que el volumen de vehículos exportados en diciembre fue de 19.615 unidades, lo que mostró una caída de 39,7 por ciento en su comparación con noviembre, aunque al comparar el resultado con el mismo mes del 2020, el sector registró una mejora en los envíos de 14 por ciento.

En el acumulado 2021, el sector exportó 259.287 vehículos de pasajeros y utilitarios, con lo que registró un crecimiento de 88 por ciento en comparación con el año anterior cuando se enviaron 137.891 unidades a diversos mercados. El desglose por tipo de vehículo muestra que se exportaron 91.965 automóviles, un 154,2 por ciento más que en 2020, y 167.322 utilitarios, un 64,5 por ciento más que un año atrás.

Adefa destacó que el crecimiento sostenido de las exportaciones permitió que la industria automotriz cierre el año representando el 34,3 por ciento del total de las exportaciones de Manufactura de Origen Industrial (MOI) y el 71,7 por ciento del total MOI a Brasil.

Al analizar el destino se las exportaciones, los envíos a Brasil lideran cómodamente con un 66,3 por ciento y muy por detrás se ubica Chile con un 6,6 por ciento, Perú con 5,4, Colombia con 5,1, México con un 2, Uruguay 1,3, Paraguay 1,3, Ecuador 0,9 y Venezuela 0,2 por ciento.

Ventas a concesionarios

En lo que respecta a ventas mayoristas, el informe de Adefa arrojó que en diciembre el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 32.723 unidades, un 17,7 por ciento más respecto de las entregas de noviembre y 16,1 por ciento por debajo del volumen del mismo mes del año pasado. De esta forma, el acumulado del año arrojó que la venta mayorista (a la red comercial) fue de 334.389 unidades, es decir, un 6,9 por ciento más respecto del mismo período de 2020 en el que se comercializaron 312.789 vehículos.

A lo largo de todo el año se vendieron 224.678 automóviles a las concesionarias, apenas un 0,6 por ciento más que en 2020, mientras que se colocaron 109.711 utilitarios, lo que representó una suba interanual de 22,8 por ciento.

“A pesar del difícil contexto tanto global como regional, el sector logró liderar el crecimiento industrial en 2021 y también mejoró su comportamiento al comparar la actividad con los niveles pre-pandemia”, destacó Adefa en su informe mensual.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Independiente

Álvaro Angulo, a los 18 minutos del complemento y tras una gran acción individual, anotó el único gol del partido.

San Lorenzo le ganó por penales a Argentinos Juniors y se clasificó semifinalista

El Ciclón eliminó a uno de los candidatos al título, luego de imponerse por penales en La Paternal.

Luis Tonelotto

Luis Pilo Tonelotto dejó de ser el DT de Gimnasia, tras la derrota con El Linqueño. (Foto: Facebook Gimnasia)

Rugby: las “Yaguaretes” contarán con las entrerrianas Reding y Pedrozo en el SAR 7s

Antonella Reding volverá al ruedo con el seleccionado argentino de rugby.

Básquet

Estudiantes festejó en su estreno oficial en la Liga Provincial Femenina de Mayores de Básquet.

Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman analizó el pasaporte de Unión a los playoffs de la Liga Nacional de Básquet.

Cultura

En el Museo Casa Aceñolaza hubo un recital de música e historias, interpretado por Silvina López y Eli Rossa.

María Agustina Arriola subirá este viernes al escenario de Casa Boulevard, con "Dita".

Nacionales

Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. (Infobe)

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.