Tráfico ilegal de pescado: 40.000 kilos por mes pasaban al Uruguay y eran vendidos a valor

Luego de dos años de investigación del Juzgado Federal de Gualeguaychú, esta semana se conoció un allanamiento llevado adelante por Prefectura Naval, que permitió desbaratar una banda de tráfico ilegal de pescados que operaba desde Entre Ríos.

La organización capturaba sábalos en zonas prohibidas del río Uruguay y del río de La Plata, y trasladaba el producto a la República Oriental del Uruguay donde era vendido a precio dólar. Se estima que la banda movilizaba más de 40 toneladas de mercadería por mes, indicó a ERA Verde una fuente cercana al expediente.

Como derivación de otra causa, el Juzgado Federal de Primera Instancia de Gualeguaychú a cargo de Hernán Viri comenzó en 2019 una investigación sobre el tráfico ilegal de pescados al Uruguay. Fruto de minuciosas tareas de indagación y pesquisas que incluyeron escuchas telefónicas y trabajos a campo, finalmente este lunes se conoció sobre una serie de allanamientos mediante los cuales se desarticuló una banda que contrabandeaba sábalos y otras especies de río hacia el Uruguay.

Las requisas, secuestro de elementos y detenciones fueron llevadas adelante por orden del Juzgado por personal de Prefectura Naval Argentina en las ciudades de Gualeguaychú y Gualeguay. Allí se detuvieron a cuatro personas involucradas en los hechos, así como se secuestraron tres automóviles, tres motos, un cuatriciclo, un tractor, dos embarcaciones y tres motores fuera de borda. Además 16 redes de pesca, equipos de radio comunicación, ecosondas, cajones para el transporte de pescados, electrónicos, armas, cartuchos y combustible, junto con una importante cantidad de dinero: 350.000 pesos y 256 dólares.

Modus operandi

La organización operaba con base en Gualeguaychú y en Gualeguay y todos los elementos secuestrados que eran utilizados para el contrabando de especies ictícolas superaron el valor de los 18 millones de pesos, se precisó. Con el operativo informado este lunes, se procedió a resguardar las pruebas, así como cesar en el ilícito, según se indicó desde el Juzgado Federal.

De acuerdo a lo que se pudo averiguar, la pesca en lugares no habilitados se producía a lo largo del corredor del río Uruguay e incluso el río de La Plata. Se calcula que la banda podría haber operado tiempo atrás desde que se inició la investigación, movilizando unas 11 toneladas de pescados por semana hacia el Uruguay. En el vecino país la mercadería se pagaba 400 dólares la tonelada.

Desde la detención de las dos personas en Gualeguaychú y las otras dos en Gualeguay, el juez Viri cuenta con 10 días para resolver su situación procesal, tras ser indagados por contrabando.

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)