Realizarán un conversatorio para abordar las problemáticas en torno al lenguaje inclusivo

El encuentro está a cargo del Grupo de Estudios “Lengua y género: estudios lingüísticos sobre aspectos gramaticales, léxicos e ideológicos de la categoría de género” y el Centro Intercultural de Lenguas Cilen, sede Paraná. Se realizará el miércoles 22 de junio a las 19:00 horas por IG live: cilen.fhaycs.uader y está destinado al público en general. 

Presenta: Lic. Jimena Morais, profesora a cargo de cátedras de la FHAyCS.

Modera: Prof. Natalia Santillán, coordinadora CILEN.

El lenguaje inclusivo ha vuelto a estar en el centro de los debates nacionales por la reciente prohibición, por resolución del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de su uso en las aulas porteñas. Pero esta prohibición no sólo ha reflotado los debates, que se difundieron en Argentina sobre todo en el 2018, en torno a este fenómeno lingüístico –extendido en varias lenguas─; sino también ahora ha abierto nuevas líneas de problematización: ¿qué hacemos con el lenguaje inclusivo en las aulas?

Desde el Grupo de Estudios "Lengua y género: estudios lingüísticos sobre aspectos gramaticales, léxicos e ideológicos de la categoría de género", integrado por docentes y estudiantes de diferentes carreras de lenguas romances de la FHAyCS, y el equipo coordinador del CILEN, abordamos justamente esta problemática. Ésta presenta una profunda importancia en la actualidad en lo que respecta tanto a estudios lingüísticos en general (y gramaticales y contrastivos de lenguas, en particular), como semióticos, sociales y culturales. Asimismo, también es una problemática que se ha vuelto central –como estamos viendo en estos días─ en lo relativo a su transmisión y enseñanza en los diferentes niveles educativos. Tan importante es su abordaje que diferentes organismos nacionales e internacionales se dedican a su investigación y difusión, para que ésta sea atendida por instituciones gubernamentales y educativas y de esta forma se incorporen en sus agendas –de gobierno y de educación– los temas de inclusión, diversidad y género.

El GE se centra en el estudio de la categoría gramatical de género desde una perspectiva lingüística, incorporando el análisis contrastivo entre lenguas romances. A partir de este tema específico se abordan cuestiones de diversidad e inclusión, y de género en tanto categoría social –que es diferente de la de género gramatical–, atendiendo siempre prioritariamente a lo relativo a la educación.

La urgencia de este debate y la actualización en nuestra formación docente es innegable. Es por esto que este conversatorio se ofrece como un espacio de intercambio de ideas y reflexiones, de conocimientos y experiencias. La propuesta es adentrarnos desde los estudios lingüísticos en esta temática, conocer también las decisiones tomadas por varias instituciones académicas de nuestro país –como la resolución Nº 1871 de FHAyCS-, revisar brevemente los presupuestos subyacentes en algunos documentos públicos y en guías y protocolos que ahora circulan, y así reflexionar colectivamente sobre las diferentes posturas y decisiones en torno a los usos sexistas y los no binarios de la lengua.

Fuente: Centro Intercultural de Lenguas CILEN Sede Paraná FHAyCS UADER

NUESTRO NEWSLETTER

Neuquen goleó y se subió a la cima a la espera de lo que hagan Patronato y Belgrano.

Joel Gassmann obtuvo el cuarto puesto en la final de la Clase 3.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Judiciales

La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en Paysandú,

Nacionales

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.