Concordia fue este fin de semana el escenario de un acto político contundente, emotivo y movilizador. Con más de 200 compañeras y compañeros reunidos en el Círculo Italiano, se constituyó oficialmente la Mesa PAR en la ciudad. Allí, los militantes se hicieron presentes para reafirmar un mensaje claro: el peronismo no se vende, se recupera. Y se recupera desde abajo, con la militancia como protagonista.
Durante el encuentro, se discutieron ideas, se señalaron traiciones y se encendió una llama que viene recorriendo todo Entre Ríos: la necesidad de recuperar el peronismo para el pueblo. Recuperarlo de quienes lo vaciaron de contenido, lo encerraron entre paredes y lo pusieron al servicio de sus intereses personales o familiares.
Francisco Senegaglia, psicólogo e historiador, abrió el acto con una intervención que marcó el tono de la jornada: “La liberación no se hace sin heroísmo; la patria no se hace sin sacrificio y la igualdad no se construye sin convicciones. Necesitamos reencontrarnos con nuestra identidad profunda: la de Artigas, la de López Jordán, la de Perón y Evita, la de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Esa sangre corre por nuestras venas. Es nuestro tiempo.”
Uno de los momentos más emotivos fue la intervención del dirigente sindical Federico Gallardo, integrante de ATE Gualeguay, quien apuntó sin eufemismos: “Los que conducen hoy el peronismo no nos representan. Nos cansamos de ver cómo reparten cargos entre amigos, familiares y traidores. Cada vez que hay elecciones se acuerdan del barrio. Pero nosotros somos el barrio. No tenemos que ir a recorrer nada, porque nunca nos fuimos.”
Gallardo, además, señaló con firmeza que quienes se oponen a las internas le tienen miedo a la militancia: “¿Quieren 5.000 avales? Les vamos a llevar 30.000. Porque no les tienen miedo a las listas, les tienen miedo a ustedes, a los que vienen a recuperar el peronismo.”
También fue contundente la joven abogada, militante de Gualeguaychú, Camila Ronconi, quien denunció la sordera de las conducciones políticas actuales: “Otra vez quieren cerrar listas entre ellos. Otra vez deciden por todos sin escuchar a nadie. Es espantoso tener que militar a alguien que sabemos que va a traicionar. El pueblo ya habló en las urnas, pero ellos no escuchan. En PAR, en cambio, nos miramos a los ojos, nos escuchamos de verdad, y construimos desde abajo.”
Por su parte, el referente de Paraná, Gustavo Guzmán, trazó un paralelismo histórico que caló hondo: “El peronismo nació para romper con la lógica de las élites. No somos una monarquía, ni una familia real. Pero hoy quieren convertir al PJ en un feudo familiar, donde las candidaturas se heredan y el poder se reparte entre parientes. Así no se construye democracia. Así se traiciona la historia.”
Guzmán concluyó con una advertencia clara: “No vamos a permitir que el peronismo se transforme en un negocio de unos pocos. Si quieren unidad, que la construyan con las bases, no con sus cómplices.”
Laura Rupp, intendenta de El Pingo, fue protagonista de uno de los momentos más potentes del encuentro. Con un discurso sincero y valiente, remarcó que “es fácil hacer política cuando todo está bien, pero lo verdaderamente peronista es dar la pelea en los momentos difíciles”. Cuestionó duramente a los que hoy buscan encabezar listas y sentenció con firmeza: “El partido está sin conducción, y porque los mismos que nos llevaron a perder en 2023 quieren volver a encabezar las listas. No entendieron nada. Es hora de barajar y dar de nuevo. El peronismo no puede seguir secuestrado por los mismos de siempre”. Su mensaje encendió la mística y reafirmó el compromiso de PAR con una renovación real y valiente.
La jornada también fue atravesada por el protagonismo de los jóvenes, quienes tomaron la palabra, se organizaron y dejaron en claro que “el peronismo será revolucionario o no será nada”, como dijo Evita.
Desde la JP Concordia y la JPAR (jóvenes a la PAR, agrupación entrerriana recientemente creada)), se remarcó que los jóvenes no están todos con Milei, pero sí están hartos del oportunismo. Quieren debatir, construir, proponer, y ser parte del cambio verdadero.
Por último, el anfitrión del encuentro, Javier Orduna, destacó que PAR en Concordia no nació de un acuerdo entre dirigentes, sino de un trabajo de base real y sostenido: “Acá no hay rosca. Hay trabajo territorial. Hace más de un año venimos caminando los barrios, asistiendo vecinos, organizando la juventud. La JP Concordia existe y pelea. Y lo decimos fuerte: los jóvenes no están todos con Milei. No se dejen engañar. El problema es que muchos dejaron de escucharlos. Y PAR, sí escucha".
El encuentro de PAR en Concordia fue una verdadera inyección de mística peronista y un grito colectivo por la renovación del movimiento. Más de 200 militantes se reunieron para reclamar internas, denunciar las traiciones de la dirigencia actual y recuperar los valores históricos del peronismo. Fue una muestra clara de que el futuro del peronismo entrerriano ya está en marcha, desde las bases, con protagonismo juvenil, convicción y trabajo territorial.
Los discursos dejaron muy en claro que el peronismo del pasado no sólo se resiste a ceder su lugar: está dispuesto a jugar sucio para perpetuarse. La conformación de la Junta Electoral partidaria es el ejemplo más claro y escandaloso: fue armada a su medida, integrada exclusivamente por personas que responden al oficialismo, sin garantizar representación real de los sectores que quieren participar. No buscan reglas claras ni una competencia democrática; buscan amañar el partido como si fuera un feudo personal. Ese es el modelo que PAR vino a enfrentar: el del dedo, la rosca y la trampa.
Por eso, si el PJ entrerriano insiste en cerrar las puertas, si se niega a poner las urnas y escuchar a la militancia, PAR está decidido a disputar las elecciones generales por dentro, por afuera, por arriba o por abajo, pero va a participar.