En la provincia se ha deteriorado por la sequía los sembrados de girasol, arroz y sorgo

Imagen de archivo de los estragos que provoca la sequía y la erosión de los suelos.

Imagen de archivo de los estragos que provoca la sequía y la erosión de los suelos.

La sequía que afecta a Entre Ríos y la falta de lluvias que se registra en los últimos meses provocó un deterioro y caída de la condición del girasol, el arroz y el sorgo sembrado, según un informe de la Bolsa de Cereales de la provincia.

Si bien existen áreas y lotes con una mejor disponibilidad de humedad, en general se registra un “grave escenario” para el corto plazo, con un retraso en las siembras y fuertes consecuencias sobre los cultivos de la cosecha gruesa de la campaña 2022/23.

Para Entre Ríos, un valor normal de lluvia acumulada entre junio y noviembre se ubica en 430 milímetros, un volumen sensiblemente superior a los 240 milímetros registrados este año.

La situación afectó la producción de forraje del campo natural y pasturas, principal insumo en la alimentación de la ganadería de cría, recría y tambo, con una tasa de crecimiento del campo natural muy baja o nula y con un desarrollo muy escaso, consignó la agencia de noticias Télam.

En Entre Ríos se sembraron con girasol unas 18.000 hectáreas que se mantienen entre inicio de floración y madurez fisiológica (cercano a cosecha), pero afectadas por las condiciones climáticas que redujeron en un 12 por ciento el área calificada entre buena y muy buena (76 por ciento) e incrementaron la zona regular (24 por ciento).

Dentro de la condición regular se encuentran lotes donde las plantas presentan escaso desarrollo y capítulos pequeños afectados por el estrés térmico donde se evidencia el secado de las brácteas del capítulo y daños del viento.

Respecto al arroz, la entidad bursátil estimó que existen unas 52.000 hectáreas implantadas con el grano, de las cuales un 12 por ciento se mantiene en muy buen estado, un 78 por ciento en buena condición, y un 10 por ciento presenta regular o mal estado.

Allí se detectaron problemas de nacimientos y bajo stand de plantas, por lo que iniciarán resiembras y se mantienen atentos a contrarrestar las malezas con herbicidas, con refertilizaciones en cultivos que ingresaron en la etapa de diferenciación de primordio floral.

Asimismo, los productores entrerrianos se mantienen “preocupados por el riego” ya que en las represas la recarga de agua es “escasa o nula por la falta de precipitaciones”, lo que se suma al incremento del gasto de agua en el primer riego, con el suelo “muy seco”.

En lo que respecta al sorgo, la entidad bursátil dijo el desarrollo del cultivo será “complejo” en las 102.000 hectáreas sembradas, una superficie 15% a la de la campaña anterior.

Por otra parte, el organismo estimó que se destinarán unas 70.000 hectáreas con maíz de segunda en la campaña agrícola 2022/23, un 46 por ciento más (22.200 hectáreas) que, en el ciclo anterior.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)