Continúa el ciclo TantasOtras, sobre artes escénicas, géneros y diversidad

Este lunes a las 18.30, continúa el ciclo TantasOtras con una función especial de "Las Noras", para la Residencia Mujercitas.

Durante todo el mes de marzo -en consonancia con el mes de la Mujer -  la colectiva teatral Las Noras realiza funciones y talleres en diferentes lugares de la ciudad, en el marco del proyecto TantasOtras, con el que resultaron ganadoras del Feicac (Fondo especial de incentivo a la cultura, las artes y las ciencias) de la municipalidad de Paraná.

TantasOtras "parte de la propuesta de llevar el teatro, como apuesta política que construye, utilizando la escena como herramienta de reflexión y  visibilización de las desigualdades de género”, indicaron las organizadoras y agregaron que en ese marco “buscamos ampliar y descentralizar  el público, llevando el debate a diferentes sectores de la ciudad. Consideramos necesario generar redes que posibiliten el intercambio de experiencias, así como también fomentar la pluralidad de voces en el territorio”.

TantasOtras pretende involucrarse en la trama sensible del tejido social, donde se inscriben las experiencias,  memorias y  poéticas de la comunidad toda. Para ello, proponen, previo a la  puesta en escena de la obra Las Noras, un taller  que rondará ejercicios y juegos teatrales, de danza, acro y clown: “intercambios sensibles, participativos, horizontales y tendientes a propiciar un encuentro desde lo colectivo, lo emocional y vincular”.

El proyecto permite la vinculación de trabajadoras del arte con las problemáticas sociales, donde las artistas locales pueden desarrollar su trabajo en óptimas condiciones y al mismo tiempo vincularse con otros actores sociales quienes abordan las problemáticas de géneros y diversidad. Es que,  “al pasar por el cuerpo estas ideas, se amplía la comprensión, se experimentan otras miradas, se canalizan y transforman las propias vivencias”. 

La selección de los espacios a intervenir corresponde por un lado, a un criterio de descentralización del acceso a los bienes culturales y por otro,a generar un espacio de apertura y escucha de  vivencias  con mujeres y disidencias en situación de vulnerabilidad. 

 

Próximas fechas:

22/03 a las 15.30 - Biblioteca Barrial Nora Cortiñas

31/03 - Casa Inés Londra

13/03 a las 10 - Espacio de salud integral "No tengas miedo a ser vos" - CIC Barrio El Humito

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.