"En agosto nos vemos", la novela póstuma de Gabriel García Márquez

Se publica una obra inédita del Nobel de Literatura que supone una de las grandes sorpresas editoriales de la temporada y que nos regala una preciosa coda a la obra de un autor fundamental.

En 6 de marzo de 1927, nacía en Aracataca, Colombia, Gabriel García Márquez y, ahora coincidiendo con el 97 aniversario de esa efeméride, se rescata la que hasta el momento había sido la obra póstuma del autor y que nunca se había publicado.

Se trata de En agosto nos vemos, una pequeña y deliciosa novela corta de 122 páginas que publica Random House que, en principio, fue concebida para ser un cuento y que, después de varias reescrituras fue adquiriendo una mayor dimensión.

En el prólogo, sus hijos Rodrigo y Gonzalo García Barcha (presentes en la rueda de prensa de presentación de la novela), cuentan que fue el último proyecto de su padre cuando ya se encontraba enfermo y sufría pérdida de memoria. Sin embargo, siguió escribiendo en la medida de sus posibilidades y En agosto nos vemos constituiría ese postrero esfuerzo por seguir creando.

Fue una batalla personal para él, ya que no se sentía del todo satisfecho con el resultado. De ahí las muchas versiones que escribió para finalmente sentenciar que era mejor destruir el manuscrito. Sus hijos no lo hicieron y lo dejaron apartado por un tiempo hasta que, leyéndolo después, se dieron cuenta de los muchos méritos que tenía, entre ellos la capacidad de invención que siempre estuvo presente en su literatura, una narrativa cautivadora y su entendimiento del ser humano, en esta ocasión a través de la aventuras y desventuras del sexo y el amor.

“Creo que al igual que mi padre fue perdiendo la memoria, también fue perdiendo la capacidad lectora, de juzgar su propio trabajo”, ha dicho Gonzalo. “Si hubiera estado mejor de sus facultades, el libro no existiría, porque destruía todo lo que no le gustaba. Pero en este caso, había algo que creo que le intrigaba incluso a él mismo. Por eso es el último superviviente, ya no hay más libros que se puedan publicar de Gabo”.

La protagonista de esta historia se llama Ana Magdalena Bach y, todos los años en agosto, toma un trasbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para llevarle gladiolos y hablar con ella junto a su tumba.

Esta especie de tradición, irá adquiriendo para ella un sentido muy especial y liberador. Su matrimonio está consolidado desde hace muchos años, tiene dos hijos y su vida es tranquila, pero estos viajes le harán sentir una serie de pulsiones que no había experimentado nunca.

En uno de esos agostos, tendrá relaciones con un desconocido y, a partir de ese momento, esperará esa escapada para tener una aventura fugaz pero que, de alguna manera, determinará su devenir. En total, cinco relatos a lo largo de cinco años en los que nos sumergiremos en la voz y los deseos de la protagonista.

Rodrigo García ha manifestado que esta obra entroncaba a la perfección con sus últimas novelas cortas, Del amor y otros demonios y Memoria de mis putas tristescasi como si se tratara de una especie de coda que cierra a la perfección su obra“Es cierto que que en todas las novelas de mi padre había grandes personajes femeninos, pero en muy pocos se convertían en el centro de todo. Y en este caso, creo que consiguió algo muy contemporáneo, hablar sobre el deseo de la mujer en la madurez. Porque siempre se ha hablado de Gabo refiriéndose al ‘realismo mágico’, pero la mayor parte de sus novelas son auténticos estudios psicológicos. Así que, en este caso, podríamos considerarla como una obra en la que la mujer sí es el núcleo”.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)