Juicio a Alperovich: “Hay mucha presión para su condena pero no extrañaría la absolución”

La periodista del diario La Gaceta de Tucumán, Irene Benito, se refirió a las implicancias en la sociedad el pedido de 22 años de cárcel para José Alperovich por abusos sexuales contra su sobrina y ex empleada.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Benito afirmó que “no hay ningún tucumano, y diría norteño, que no se sienta conmovido, conmocionado con estos hechos; es ver de una manera muy dramática, muy trágica la tortura de un hombre que ha tenido todo el poder. Porque no ha habido un gobernador más poderoso en la democracia, ha sido el que más tiempo gobernó en este pasado reciente, ha sido alguien que ha llegado a sacar siete de cada 10 votos y que ha tenido la Legislatura absolutamente alineada, que reformó la Constitución, para ver el poderío de Alperovich”.

“Hay tantas cosas que Alperovich se dio el gusto de hacer y que no hemos vuelto a ver, y de repente verlo en el banquillo, totalmente quebrado, llorando, por una denuncia sumamente grave de nueve episodios de abuso; él no tiene fueros, tiene 69 años, y verlo aferrado a un amuleto con sus hijos, es fuerte”, señaló.

Agregó que “más allá de la cuestión de los supuesto abuso que se debate, también está todo lo que él ha ventilado en el juicio que tiene que ver con el manejo de la institucionalidad tucumana, con la forma de hacer política; es un juicio que ha tenido momentos escalofriantes, que han corroborado los niveles de corrupción completamente desbordados que hubo en Tucumán”.

Tras mencionar que el ex gobernador tucumano, ex ministro de Salud de la Nación y ex jefe de gabinete nacional, Juan Manzur, surgió como figura política de relevancia nacional gracias al apoyo de Alperovich, la periodista aseguró que “la huella de Alperovich ha sido muy profunda y con implicancias enormes para Tucumán y para Argentina también. Pocas veces hemos tenido la oportunidad de ver un espectáculo tan tremendo, tan inverosímil para alguien que ha logrado amasar semejante fortuna también”.   

Por otra parte, dijo que “sobre el supuesto abuso se escucha mucha opinión a favor y en contra, no hubo una unánime opinión a favor, pero eso depende de lo que se elige creer; en términos técnicos hay que ver la prueba y que el juez, con independencia, la valore y emita un veredicto, pero también está la parte de Alperovich figura pública, Alperovich gobernante, Alperovich poder, donde hay que decir que fue el padre de todos los que hoy están gobernando y ayer el gobernador (Osvaldo) Jaldo no quiso hablar sobre esto, cuando Jaldo juró por Alperovich en el Congreso de la Nación, por el mejor gobernador de la historia de Tucumán, según dijo.  De esta manera se puede dimensionar la impronta de este hombre”.

“Y por otra parte, él mismo dijo en el juicio de una manera muy franca que el peronismo es atroz, te abandona y te deja solo cuando ve que ya no sos nadie. Y a él le pasó eso, hoy cualquier legislador, concejal, comisionado o lo que fuera que haya trabajado con él, es políticamente más que él. Y eso también es otra visión de las cosas que muestra lo que es el vaivén de esto que se llama política”, describió.

Consultada por las posibilidades de que sea condenado, Benito apuntó que “Ramos Padilla es un magistrado que, según mi modo de ver, tiene una militancia política muy intensa, es un juez ‘tuitero’ con enorme cantidad de manifestaciones a favor de un sector y en contra de otro, no es para mí un juez previsible en el sentido de su independencia. Creo que lamentablemente, como todo en Argentina, este espectáculo judicial, este juicio oral está ocurriendo al amparo de un magistrado que revela toda esta distorsión de lo que tiene que ser el sistema judicial”.

“Todo lo que Ramos Padilla ha demostrado en el último tiempo le resta bastante a este proceso, así que no sé cómo pueden salir las cosas. Eventualmente Alperocivh puede salir absuelto, es inocente hasta que se demuestre lo contrario y está en ese momento de desenlace. A mí, no me extrañaría su absolución. Hay muchísima presión para su condena, a cualquiera que se le pregunte, pareciera que va a ser condenado, pero si mirás los antecedentes de Ramos Padilla, si ves su historia, tampoco debería extrañar su absolución. No creo que esté cantado el final de este juicio”, consideró.

Pero también advirtió que “no hay que olvidar que Alperovich fue defendido hasta diciembre de 2023 por Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de la Nación del gobierno de Javier Milei, y si bien se ha mantenido bastante ajeno a lo que pasa en este tiempo, la realidad es que defendió la inocencia de Alperovich de una manera muy intensa antes, y eso también está en la mesa. Alperovich es una figura de poder y es una de las personas más ricas de Tucumán, lo sigue siendo”.

En cuanto a los motivos de su juzgamiento por este tema y no por otras denuncias de corrupción, la periodista opinó: “Hay una frase de Centroamérica que dice que la justicia es como la serpiente, que pica a los que van descalzos. Él es uno de los funcionarios públicos más denunciados en el periodo 2005-2017/2018, que fue incluso el periodo donde yo hice la investigación que demuestra que el 0,5% de las causas de corrupción logran una condena firme en Tucumán, y esto sigue siendo así. Esto quiere decir que no se condena la corrupción, queda impune. Entonces, se da esto de que la serpiente pica a los que van descalzos, Alperovich ya había tenido una estrategia fallida que fue enemistarse con Manzur y con Jaldo, ya había ocurrido esa proverbial parábola peronista de que la traición está latente y se había manifestado, y en esa circunstancia de debilidad de él aparece esta denuncia que es muy fuerte y con mucho detalle. Y Alperovich sostiene que es parte de un complot que tiene que ver con su caída; hay una víctima, denunciante, que dice qua ha sido violada y cuenta de manera muy explícita cómo, y se somete y exige y demanda con fuerza, y por otro lado hay un hombre que se defiende diciendo que esto es político”.

“Hay que tener en cuenta, que Alperovich ha sido alguien a quien se le adjudicaron infinitos amoríos, romances e historias, y él en su intimidad no escondía esto, pese a estar casado con la senadora Beatriz Rojkés y que ella fue presidente del peronismo. Hay una forma de ejercicio del poder que también es sexual, formaba parte de su idiosincrasia, pero no han salido otras mujeres a denunciar. En estos casos, suele pasar normalmente que cuando una se anima a denunciar, otras también se animan, y en este caso no ha sucedido eso. Y en Tucumán  todos sabemos que la vida sexual de Alperovich estaba a la altura del vértigo de su poder. Pero este es un momento de él donde ya está en declive, y en el relato de la denunciante aparecen muchos actos de violencia y de mucha asimetría”, concluyó.

  


Alperovich junto a su abogado Augusto Garrido, miembro del estudio jurídico Cúneo Libarona. (Foto: Infobae)

NUESTRO NEWSLETTER

Independiente de Gualeguaychú se consagró campeón en San Juan.

Rocamora ganó su segundo partido en el torneo ante Talleres, como local.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Judiciales

La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en Paysandú,

Nacionales

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.