Paritarias: un gremio acordó aumentos por más del doble de lo que pretende el Gobierno

La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) firmó el viernes pasado un incremento salarial para el tercer cuatrimestre del año que contempla aumentos mensuales entre el 4,4 y el 5 por ciento. De esta manera, supera la pauta salarial de referencia que trazó el ministro de Economía, Luis Caputo, que pretende que las paritarias no sean mayores a 2% para que sirvan de ancla inflacionaria.

El acuerdo salarial que selló Utedyc es del 5% en septiembre, 4,8% en octubre, 4,6% en noviembre y 4,4% en diciembre. Son porcentajes que están por encima de la inflación del 1,2% que proyectó el Gobierno en la ley de presupuesto, pero también desacomoda el plan de Caputo de una pauta no mayor al 2% mensual, como se lo hizo saber al secretario de Trabajo, Julio Cordero, según reconstruyó La Nación a partir de fuentes confiables.

El Estado, en su rol de empleador, a los gremios de la administración pública le otorgó un 1% de aumento y pretende seguir con ese ritmo de alza hasta fin de año. En algunas áreas, incluso, se impone el concepto de “paritaria cero”, como lo planteó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al referirse puntualmente a la negociación con los trabajadores de Aerolíneas Argentinas. Por este motivo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolvió, en un plenario general, un paro sectorial con movilización a Plaza de Mayo para el jueves próximo.

El acuerdo de Utedyc es solo para la rama civil, una de las principales de la actividad, que cuenta con 39 convenios colectivos diferentes, aunque en todos se otorgó un aumento salarial prácticamente similar, según informaron fuentes del gremio. Utedyc, que es liderado por Carlos Bonjour, tiene 160.000 afiliados en todo el país.

Por la inflación, las negociaciones salariales alteraron sus plazos y durante lo que va de la gestión de Milei se concretaron de manera bimestral o cada 30 días. El de Utedyc, ahora, estira el plazo a un cuatrimestre. Sin embargo, desde la Secretaría de Trabajo intentaron exhibir señales de previsibilidad al mostrar el acuerdo paritario que obtuvo la Unión de Obreros y Empleados Plásticos (Uoyep), que pactó subas salariales por siete meses, según publicó El Destape. La Uoyep limitó los incrementos a los parámetros exigidos por el Gobierno, con subas del 2% al 4% por mes, aunque también contempla sumas fijas que elevan el monto.

En el Gobierno reconocieron la intromisión en las negociaciones salariales ante la consulta de La Nación. “Si habilitamos a todos un 5% se puede armar un quilombo. Tiene que primar el orden público y el impacto que pueda tener el aumento homologado en la economía en general. Si a los camioneros, por ejemplo, se les otorga un aumento muy por encima de la inflación, eso se puede trasladar a los precios de inmediato. Lo importante es controlar la inflación, la macro”, argumentó un funcionario que dialoga a diario con empresarios y sindicalistas.

NUESTRO NEWSLETTER

Independiente de Gualeguaychú se consagró campeón en San Juan.

Rocamora ganó su segundo partido en el torneo ante Talleres, como local.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Judiciales

La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en Paysandú,

Nacionales

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.