Comer es cada vez más caro en Brasil: la inflación subió al 5,48% presionada por alimentos

La inflación de Brasil aumentó al 5,48% interanual en marzo frente al 5,06% registrado el mes anterior, presionada por los alimentos y las bebidas, informó este viernes el Gobierno.

 

El Índice Nacional de Precios al Consumidor subió un 0,56% mensual y alcanzó su mayor nivel para un mes de marzo desde 2003, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

 

Con todo, el salto en el tercer mes del año fue menor al 1,31% registrado en febrero, lo que apunta a una ralentización de la inflación.

 

Los alimentos y las bebidas fueron la principal causa de la subida, con un aumento del 1,1% mensual frente al 0,7% de febrero.

 

El tomate (+22,5%), el huevo (+13,1%) y el café (+8,1%) figuraron entre los productos que más se encarecieron de un mes para otro.

 

Por otra parte, el precio de los transportes y de la ropa también aumentó un 0,46% y un 0,59%, respectivamente.

 

Frente a la persistencia de la inflación, en los últimos meses el Banco Central ha elevado cinco veces consecutivas la tasa básica de interés hasta alcanzar su actual 14,25%, el mayor nivel desde octubre de 2016.

 

La institución advirtió en marzo que la subida prevista para la próxima reunión será de “menor magnitud”, aunque este último dato de inflación se sitúa por encima del límite máximo del objetivo del banco, que es del 4,5%.

 

La economía brasileña, la mayor de América Latina, avanzó un 3,4% el año pasado, pero el Gobierno espera un crecimiento menor este año de alrededor del 2,3%.

 

El país registró una inflación del 4,83% al cierre de 2024, superando el porcentaje de 2023 (4,62%).

 

Los precios de los alimentos son una de las mayores preocupaciones del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuya popularidad ha caído en los últimos meses.

 

(Con información de EFE)

NUESTRO NEWSLETTER

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)