Con el objetivo de fomentar el intercambio cultural, el perfeccionamiento profesional y la expansión de los vínculos internacionales en el ámbito de las artes escénicas, el Instituto Nacional del Teatro (INT) abrió una nueva convocatoria de Movilidad Internacional para Actividad en el Quehacer Teatral. Esta iniciativa está dirigida a personas dedicadas a la actividad teatral que necesiten viajar al exterior para participar en instancias de formación, investigación, gestión o actividades artísticas, y contará con un importante apoyo económico para cubrir los gastos de traslado. Inscripción abierta hasta el 20 de junio.
El programa prevé la asignación de aportes monetarios que cubrirán hasta el 75% del costo de pasajes aéreos o terrestres, facilitando así la participación en propuestas que se desarrollen fuera del país entre agosto de 2025 y agosto de 2026, inclusive. Según lo establecido por los artículos 14 incisos "j" y "k" y el artículo 21 de la Ley Nacional del Teatro N° 24.800, esta política busca fortalecer la internacionalización del trabajo teatral argentino y promover la circulación de saberes, prácticas y productos culturales. Se trata de una herramienta clave para ampliar horizontes profesionales y visibilizar el talento nacional en escenarios de todo el mundo.
Para acceder al beneficio, los interesados deben cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, contar con inscripción individual vigente en el Registro Nacional del Teatro Independiente a través de la plataforma INTdigital (disponible en inteatro.ar); tener experiencia comprobable en el campo teatral; no estar inhabilitados por el organismo; y contar con una institución o entidad receptora en el país de destino. Asimismo, solo se permite la presentación de una única solicitud por convocatoria, y los trámites se realizarán exclusivamente mediante la plataforma de Trámite a Distancia, donde también se notificarán todas las resoluciones administrativas correspondientes.
El apoyo se orienta a cuatro grandes ejes de actividad. En primer lugar, las instancias de formación, como seminarios, talleres, congresos, charlas, residencias o conferencias, tanto en calidad de participantes como de docentes. En segundo lugar, las actividades de gestión que incluyen mercados de artes escénicas, desarrollo de proyectos de coproducción, acuerdos de comercialización o distribución internacional de obras. El tercer eje comprende las acciones artísticas propiamente dichas, donde los profesionales se desempeñen en roles creativos o técnicos vinculados a la actuación, dirección, dramaturgia, escenografía, iluminación, entre otros. Finalmente, también se contempla la participación en procesos de investigación relacionados con el campo teatral, ya sea mediante becas, estudios colectivos o proyectos específicos.
Cabe destacar que el INT no asumirá responsabilidades por situaciones legales vinculadas a derechos de autor, por lo que los postulantes deberán eximir expresamente al organismo de cualquier implicancia por plagio o incumplimiento legal. También se establece que quienes resulten beneficiarios deberán ceder al INT los derechos de imagen del material fotográfico o audiovisual que se produzca para la difusión del programa, aunque sin implicar exclusividad sobre ese contenido.
Esta convocatoria apunta a que profesionales del teatro argentino fortalezcan sus trayectorias, generen vínculos internacionales y accedan a nuevos espacios de circulación y formación. Desde el INT, organismo dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, subrayan que este tipo de programas constituyen un pilar fundamental para el desarrollo federal e inclusivo del teatro independiente, y que al mismo tiempo refuerzan su presencia en el plano internacional.
Reglamento: reglamento_-_movilidad_internacional_para_actividad_del_quehacer_teatral_1.pdf
Montos máximos: https://inteatro.ar/montosmaximos/
Espacio de carga: https://inteatro.ar/convocatorias/movilidad-internacional/#form