Pagani: “Ni con el gobernador ni con funcionarios hubo reuniones sobre la obra social”

El secretario General de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Marcelo Pagani, respondió a los dichos del gobernador Rogelio Frigerio, quien aseguró haberse reunido “más veces con Pagani que con UPCN” por el tema del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). También habló del trabajo intersindical en oposición al proyecto del Ejecutivo y a futuras acciones en caso de aprobación.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Pagani se refirió a las declaraciones del gobernador en el programa televisivo Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) donde aseguró haberse reunido más veces con AGMER que con UPCN por el tema IOSPER. En tal sentido, Pagani admitió que “el gobernador ha recibido frecuentemente a los sindicatos, hemos asistido a reunión no menos de tres o cuatro veces, y es cierto que ha habido apertura en ese sentido. La última reunión fue luego de la paritaria salarial, pudimos hablar de una amplia agenda vinculada a educación, respecto a muchísimos temas donde encontramos a una persona informada respecto de esta cuestión. No sé con quién se reunió más veces el gobernador, es cierto que hubo reuniones, pero descarto absolutamente de plano que ni con el gobernador ni con ningún funcionario del gobierno tuvimos reuniones vinculadas a la obra social. El viernes anterior al lunes que se anunció el envío del proyecto de ley al Senado, el ministro de Gobierno (Manuel Troncoso) me llamó por teléfono a la noche tarde para informarse de esa situación, y a partir de ahí no hubo más diálogo respecto al IOSPER. Sí claramente ha habido mucho diálogo con respecto a educación, con diferencias, con matices y a veces con coincidencias, pero con una agenda vinculada a educación”.

Y agregó: “Quizás se refirió a que hubo reuniones en general, no sé si el gobernador se refería al IOSPER, pero yo descarto absolutamente que eso haya ocurrido, porque es lo que estamos reclamando públicamente desde hace más de 10 días, que necesitamos un debate en serio, sin estigmatizaciones, sin agravios, sin descalificaciones como las que escuchamos del propio gobernador, para discutir lo que nosotros pensamos legítimamente –aunque podamos estar equivocados- respecto a OSER, y lo que significaría que el proyecto se convierta en ley. Ese espacio con el Poder Ejecutivo no lo tuvimos, sí lo tuvimos en el Senado con las tres comisiones, con el bloque mayoritario, yo tuve la oportunidad de hablar en mi Departamento Colón con el senador departamental y también con el senador por el Departamento Nogoyá. Ese tipo de reuniones existieron, aunque nunca con definiciones claras y precisas de esos interlocutores sobre qué opinaban de la ley, sólo planteando que estaban escuchando, analizando y estudiando. Ahí sí hubo institucionalmente diálogo, pero con el Poder Ejecutivo y con ningún funcionario hubo instancias de discusión y de debate sobre el proyecto de ley”.

Sobre la definición de un dictamen en el Senado para darle tratamiento a la ley, el dirigente sostuvo: “Aspirábamos que, como la oposición al gobierno tiene mayoría en el Senado, en el marco de la comisión no habría dictamen hasta tanto se escucharan todas las voces, se analizaran distintos proyectos, porque hay varios de otros actores y nosotros tenemos uno de la Intersindical con reformulaciones a la actual ley para actualizarla a estos tiempos. Pero justamente ayer, de espaldas al pueblo –porque la movilización de ayer fue histórica, con muchísima gente expresándose en la calle- la abstención de la senadora de Federal y la ausencia de la senadora de La Paz posibilitaron un dictamen favorable para pasarlo al recinto en una sesión que no sabemos cuándo se va a realizar, pero obturando toda posibilidad de continuar el debate porque al pasar el recinto, se sabe que tienen los votos para aprobarlo”.

Respecto de las modificaciones que efectuó el gobierno al proyecto de ley, refirió que “lo único que sabemos son las declaraciones que se hicieron después de una reunión de Gabinete, por lo tanto, queremos esperar a ese proyecto para tener una opinión con fundamentos, no queremos caer en aquello que criticamos que es la improvisación y la falta de fundamentos cuando se define una posición. Esperamos conocer hoy el dictamen y ver de qué se trata, pero estamos muy preocupados porque es probable que todo sea en el marco del proyecto de ley original que crea OSER y da por tierra con tantos derechos y conquistas”.

Sobre la movilización de este miércoles, reveló: “Esperábamos una movilización con mucha menos gente, porque hay que tener en cuenta que, para que una movilización tenga posibilidad de presencia un día de semana en la calle, era fundamental la adhesión a la medida de fuerza, y está claro que el gobierno provincial instrumentó un mecanismo para educación que hace que cada docente tenga que presentar una declaración jurada el día del paro y eso conlleva a un descuento directo en sus haberes. Entendíamos que esta situación nos podía jugar en contra y por eso imaginábamos una movilización mucho más chica y por eso nos sorprendió que además de los sindicatos que nos identificamos con pecheras y banderas, se pudo ver mucha gente sin militancia directa en las organizaciones”.

Consultado por posibles estrategias futuras en caso de que se apruebe la ley, adelantó que “se va a seguir insistiendo, vamos a seguir buscando canales de diálogo, no nos vamos a dar por vencidos hasta tanto no se apruebe. No somos ingenuos y lo que ocurrió ayer en el Senado es un claro síntoma de que la cuestión viene para aprobarse. De todos modos, nosotros a través del asesoramiento legal entendemos que hay algunas cuestiones del orden de la inconstitucionalidad en la ley, y si se aprueba será un debate político y de la disputa política, lo evaluaremos con profundidad y si es necesario, por supuesto, iremos a la justicia a plantear esta cuestión. Era un escenario impensado hace 20 días”.

En cuanto al diálogo con los senadores, Pagani apuntó: “Debo reconocer y lo valoramos al senador por Colón, Ramiro Favre, que fue a una reunión con nosotros solo, sin asesores, y dispuesto a escuchar, también lo hizo el senador por Nogoyá, Rafael Cavagna, que son del oficialismo. El senador (Marcelo) Berthet estuvo disponible en San Salvador, y no hubo muchos más; el senador de Diamante (José Vergara) se negó sistemáticamente a juntarse con la conducción. En La Paz tampoco hubo posibilidad de juntarse con la senadora. Con Nancy Miranda también se habló, fue el secretario gremial de nuestra organización a Federal donde hubo una charla y salieron con bastante optimismo por lo que escucharon allí, pero finalmente no fue así porque habían entendido que había de parte de la senadora una vocación de dar un amplio debate y eso no ocurrió porque fue una de las personas que habilitó el paso del proyecto al recinto”.

“Vamos a seguir insistiendo porque es importante que den el debate, que tengan los mejores asesoramientos, que escuchen todas las voces porque cuando levanten la mano lo que se definirá no es poca cosa”, resumió.

Por último, marcó “un punto importante que es una contradicción, de las tantas, que tiene el gobierno. Se dice que actualmente los sindicatos y las corporaciones sindicales somos conducciones del IOSPER y la verdad es que el IOSPER hoy es una obra social provincial como hay otras 22 en el país y por la conformación del directorio cada sindicato, organización o particular puede participar de las elecciones. Quien introduce la figura de los sindicatos dentro de la obra social es el proyecto OSER porque dice un vocal para UPCN, un vocal para AGMER. Hoy no están los sindicatos adentro, pueden ganar las elecciones para representar a sus afiliados, pero hoy no están los sindicatos formalmente en la conducción, mientras que el proyecto OSER de Frigerio los pone allí. Es muy contradictorio todo este debate”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Franco Riva

Franco Riva se prepara para la vuelta a las pistas, será en el Turismo Carretera 2000.

Quique

Quique Club dio el golpe de la fecha y superó a Unión de Crespo, uno de los canditatos al título en la APB.

Lescano

Santo Lescano, el otro rugbier paranaense que fue convocado a la concentración de Los Pumas 7. Foto: Tercer Tiempo Rugby.

LPF

La Liga Paranaense de Fútbol venció a su par de Victoria y se metió en la definición de la Copa Desafío.

Lanús

Lanús eliminó a Vélez y pasó a octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Juegos Deportivos de la Ciudad

El ciclismo fue una de las pruebas que se disputó este miércoles en el Thompson.

Opinión

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.