
Las tareas incluyen relevamiento y reconocimiento del área de influencia del municipio; análisis de la información suministrada por la Municipalidad respecto a la localización de sus industrias y base de datos de monitoreos realizados sobre la calidad de los efluentes líquidos industriales y cloacales y de los cuerpos superficiales y análisis de las regulaciones ambientales nacionales, provinciales y municipales relacionadas a efluentes líquidos industriales y cloacales y niveles de calidad de agua según usos.
También incluye el desarrollo de recomendaciones para llevar a cabo un Plan de Monitoreo Integral de efluentes líquidos industriales y cloacales y calidad de agua de cuerpos superficiales según sus usos mediante la determinación de parámetros a evaluar, criterios de aceptación, periodicidad de muestreos, evaluación de resultados, criterios para la elección de los laboratorios de análisis, capacitación a agentes de la comuna para la gestión del Plan.
Juan Etcheverry, integrante de la ONG se reunió con el intendente Luis Erro quien le manifestó su compromiso de contactarse con el secretario de Medio Ambiente de Entre Ríos Fernando Raffo, para definir la viabilidad del presupuesto.
En tanto, Ariel Pérez Barrio señaló que "los gobiernos tienen la inmensa oportunidad no sólo de frenar la contaminación sino también de entender el daño que se ha causado y lo irreversible que puede llegar a ser si se sigue actuando a medias".
El integrante de Salvemos el Río Gualeguay indicó que el monitoreo de INTI "es una capacitación de un año para toda la vida en pos de algo que será aplaudido por todos y que hoy, tanto la provincia como el municipio no llevan a cabo: brindar el derecho a un ambiente de saludable de todos los habitantes a partir de que las empresas cumplan las leyes ambientales”, publicó diario Uno.