El Senado aprobó una ley para proteger y difundir las tradiciones culturales entrerrianas

Senado de Entre Ríos

La ley, que consta de 43 artículos y cuatro capítulos, tiene por finalidad “preservar, proteger, rescatar, difundir y promocionar todas las expresiones culturales tradicionales constitutivas del acervo identitario de la Provincia de Entre Ríos”.

La iniciativa, que tenía media sanción de Diputados, fue analizada y estudiada en la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, que preside el senador Francisco Morchio (Cambiemos-Gualeguay).

El Senado entrerriano convirtió en ley una propuesta por la que se rescata, protege y promociona la cultura tradicional entrerriana.

La ley, que consta de 43 artículos y cuatro capítulos, tiene por finalidad “preservar, proteger, rescatar, difundir y promocionar todas las expresiones culturales tradicionales constitutivas del acervo identitario de la Provincia de Entre Ríos”.

“Se entenderá como ‘identidad entrerriana’ no solo los usos y costumbres transmitidos generacionalmente, desde la diversidad en el origen y la mixtura sino todo lo co-construido desde espacios temporales compartidos, el lenguaje, la historia, las creencias, las leyendas, las manifestaciones musicales, danzas, artesanías y gastronomía, así como también la relación del hombre con el paisaje. Se considerará “Tradición” al conjunto de bienes tangibles e intangibles de carácter patrimonial histórico, de arraigo telúrico y ontológico que se reproduce como folclore vivo, manifestado a través de reproducciones cotidianas, artísticas y culturales de raigambre entrerriana”, define el artículo 1 de la norma.

Durante el tratamiento en la Cámara Alta, Morchio, señaló que la propuesta, nacida por iniciativas de legisladores de Cambiemos en la Cámara de Diputados, fue avalada por las distintas agrupaciones tradicionalistas de la provincia, entre ellas, la Agrupación de Representantes de Jinetes Entrerrianos, quien expresó, a través de una nota enviada a la Comisión, su acuerdo con la iniciativa legislativa.

“Con esta ley, estamos afirmando la cultura que se viene formando desde nuestras raíces y debe seguir estando presente para las futuras generaciones”, sintetizó Morchio en el recito.

La propuesta aprobada establece, además, en el artículo 3, “el rescate cultural de carácter teórico histórico, antropológico social y cultural, biográfico deberá ser promocionado e incentivado en todo el ámbito provincial, generando espacios de investigación y garantizando la edición de obras fundamentadas y la coexistencia de diversas miradas y corrientes investigativas e históricas. A dichos efectos, se asignarán horas cátedras al desarrollo de la investigación de carácter científico orientadas a componentes de la cultura tradicional y étnica entrerriana”.

NUESTRO NEWSLETTER

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

Deportes

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)