Gamarra: “Vemos un acompañamiento mayor que en las PASO y las expectativas son altas”

Lisandro Gamarra

Gamarra adelantó que “se está gestionando la llegada de Roberto Lavagna y de Marcos Lavagna” a la provincia, lo que posiblemente se concrete tras el primer debate presidencial.

El candidato a senador nacional de Consenso Federal, Lisandro Gamarra, analizó el contexto de la campaña electoral y habló de las expectativas del espacio que lidera Roberto Lavagna como candidato presidencial. “Vamos a tener una mejor performance respecto de lo que fueron las PASO”, vaticinó.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Gamarra se manifestó “optimista” con la posibilidad de mejorar el resultado electoral teniendo en cuenta “la imagen positiva que ha venido creciendo en la figura de Roberto Lavagna a través de los medios y del conocimiento que está teniendo en un gran sector de la sociedad que no lo conocía”. “Estamos haciendo el esfuerzo de que esto se transforme en intención de voto y realmente creemos que vamos a tener una mejor performance respecto de lo que fueron las PASO”, acotó.

“Las encuestas claramente marcan que Roberto Lavagna es el dirigente con mayor imagen positiva de Argentina; de los que están hoy bajo la lupa es el que está por encima en imagen positiva pero además en la calle se suman diferentes espacios y expresiones. Hacemos recorridas en la provincia, como ayer que estuvimos en Federal y Feliciano donde se han sumado partidos vecinales, independientes, sectores radicales y parte del peronismo que ha decidido acompañarnos; es decir que vemos un acompañamiento mayor que el de las PASO y por eso las expectativas son más altas”, describió.

Sobre las perspectivas en la provincia, detalló que “estamos teniendo en las ciudades cabecera tenemos una buena recepción de parte de Cambiemos y del peronismo que claramente están sufriendo una interna y un camino de desmembramiento de Juntos por el Cambio. Eso se ve en las grandes ciudades, donde hay un cercamiento a Consenso Federal porque hemos tenido reuniones con diferentes dirigentes” y agregó que “la adhesión más genuina al espacio la estamos teniendo en el interior de la provincia, en aquellos lugares o pueblos que se puede interpretar que no dan vuelta una elección pero que tienen un electorado y una vocación de querer acompañar un nuevo proceso”.

“En Federal, Feliciano, San Jaime, y otros lugares del norte de la provincia donde el peronismo no ha ido porque seguramente dan por ganada la elección y no están caminando tanto como lo estamos haciendo nosotros”, apuntó.

En tal sentido, sostuvo: “Los únicos que estamos caminando en las calles somos los candidatos de Consenso Federal y eso obedece a que venimos de atrás y estamos tratando de crecer y posicionar el espacio”.

Respecto de los planteos de los ciudadanos, Gamarra dijo que “básicamente lo que se sufre mucho es la crisis económica que se vive; la imposibilidad de sostener emprendimientos; las tarifas; la situación y las dificultades de las actividades productivas, que no están al margen de la realidad del país”.

“Pero además hay un deterioro estructural como rutas destruidas, falta de prestaciones en servicios de salud, y un conjunto de cuestiones que tienen que ver con una desatención –hasta del oficialismo provincial- que los ciudadanos la hacen saber a quienes los visitamos”, agregó.

Por otra parte, adelantó que “se está gestionando la llegada de Roberto Lavagna y de Marcos Lavagna” y explicitó que “la idea es que Marcos llegue a Gualeguaychú para hacer el lanzamiento de una escuela de gobierno para la formación de nuevos cuadros políticos, y él abriría esto con una charla de economía”.

No obstante, aclaró que “se está organizando porque en el medio están confirmados dos debates en Bovril y Gualeguaychú para el 12 y el 15 de octubre respectivamente, y en el medio están los debates presidenciales, por lo cual se está tratando de ajustar la agenda para que este mes –posiblemente después del primer debate presidencial- puedan visitar la provincia como ya hizo Juan Manuel Urtubey”.  

Consultado sobre las perspectivas ante el debate presidencial, indicó que “es un escenario del cual Roberto va a salir fortalecido, porque es un dirigente en términos políticos y en materia económica totalmente solvente, y además es un candidato que no va a ir a rendir cuentas sino que va a explicar y mostrar los proyectos y mecanismos con los que piensa que Argentina va a salir adelante”.

“Ahí tenemos una situación favorable en comparación con la figura de (Mauricio) Macri y de (Alberto) Fernández que obviamente tendrán que dar explicaciones de por qué estamos en la situación en la que estamos. Del mismo modo pasará en los debates provinciales, donde el senador (Alfredo) De Angeli tendrá que dar explicaciones sobre su trabajo legislativo y en mi caso o el de (Edgardo) Kueider tendremos que explicarles a los entrerrianos qué queremos proponer. Por eso hay una expectativa importante de que la gente pueda escuchar propuestas que los hagan inclinar su voto hacia Roberto Lavagna”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)