Covid-19: en la provincia se registraron 131 casos, de los cuales 74 son de Paraná

Paraná con 74 nuevos casos y un acumulado de 2.548 es el Departamento con más coronavirus de Entre Ríos; seguido de Gualeguaychú con 25 nuevos casos y un acumulado de 805.

Paraná con 74 nuevos casos y un acumulado de 2.548 es el Departamento con más coronavirus de Entre Ríos; seguido de Gualeguaychú con 25 nuevos casos y un acumulado de 805.

De acuerdo a los datos reportados hoy por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, en la provincia se han sumado 131 nuevos casos de coronavirus que se distribuyen departamentalmente de la siguiente manera:

* Paraná: 74.

* Gualeguaychú: 25.

* Diamante: 17.

* Villaguay: 4.

* Concordia: 4.

* Federación: 3.

* La Paz: 2.

* Victoria: 1.

* Islas del Ibicuy: 1.

* Total: 131 nuevos casos.

De este modo, el acumulado en la provincia registra un total de 4.159 casos confirmados de Covid-19.


El mapa del Covid-19 en Entre Ríos, con la discriminación por Departamento.

Totales departamentales

 

El total de casos discriminados por Departamento es el siguiente:

* Paraná: 2.548.

* Gualeguaychú: 805.

* Diamante: 178.

* Federación: 155.

* Concordia: 87.

* Islas del Ibicuy: 66.

* Colón: 55.

* Victoria: 53.

* Uruguay: 50.

* La Paz: 43.

* Villaguay: 39.

* Gualeguay: 36.

* Nogoyá: 34.

* Tala: 3.

* San Salvador: 3.

* Feliciano: 2.

* Federal: 2.


Diego Garcilazo es director de Epidemiología de la provincia.

“Estabilización de casos”

 

El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, señaló que “hemos visto en esta última semana un cierto nivel de estabilización en los casos de Covid”, lo cual “nos da nosotros un poco de esperanza”, pero instó a “incrementar medidas sanitarias y cívicas para evitar los contagios.”

 El funcionario expresó su preocupación por que “observamos un incremento de los casos moderados y graves en los departamentos Paraná y Gualeguaychú. Nosotros teníamos aproximadamente diez pacientes en terapia intensiva, después pasamos a 20, 30, y hoy tenemos aproximadamente 40 pacientes”.

En este sentido, dijo que en las ciudades de Paraná y Gualeguaychú, “donde ya hay circulación comunitaria, si bien todavía hay camas disponibles existe la preocupación de que colapse el sistema de salud, porque este virus ha generado colapso no sólo sanitario sino de muchas otras actividades también”.

 Por ello, manifestó que “es muy importante tener en cuenta tanto las medidas sanitarias como cívicas para evitar los contagios”.

 El director señaló que “hemos visto por lo menos en esta última semana cierto nivel de estabilización en los casos y eso nos da nosotros un poco de esperanza, aunque con este virus nunca puede estar cien por ciento tranquilo”.

 Indicó que “el 20 por ciento de los casos muchas veces requieren internación, no todos los pacientes son mayores de 60 años y muchos cuadros de neumonía requieren a veces oxígeno y no llegan hasta la terapia, pero también requiere internación. Esos cuadros también hay que tenerlos en cuenta”.

 Agregó que “a la pandemia hay que ir monitoreándola y es muy importante la detección temprana de los conglomerados, de la circulación comunitaria, para poder preventivamente tomar acciones antes de llegar al colapso. Tomar un tiempo y ver cómo evoluciona y muchas veces volver a retomar”.

NUESTRO NEWSLETTER

Neuquen goleó y se subió a la cima a la espera de lo que hagan Patronato y Belgrano.

Joel Gassmann obtuvo el cuarto puesto en la final de la Clase 3.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Judiciales

La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en Paysandú,

Nacionales

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.