Ampliación de derechos: Entre Ríos cerca de sancionar el cupo laboral trava-trans

Foto Paula Kindsvater

La activista Keili González aclaró que ninguna de las ordenanzas municipales están operativas.

El Senado comenzará a tratar este martes 15 un proyecto de ley que tiene media sanción de la Cámara de Diputados que busca instrumentar el cupo laboral travesti trans en Entre Ríos. La iniciativa cobra fuerza luego de que el Gobierno Nacional instrumentara por decreto el cupo laboral en el ámbito federal.

La Comisión de Legislación General, que preside la diamantina Claudia Gieco (Frente Creer Entre Ríos), está citada para este martes 15, a las 9, para tratar tres temas de agenda: una iniciativa que tiene por objeto promover y garantizar derechos en el ámbito laboral para personas travestis, transexuales y transgénero. Del encuentro participarán como invitadas: Mariana Broggi, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad; y Sigrid Kunath, titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de Entre Ríos. Además, trabajarán con el expediente Nº 13.607 por el que se modifican artículos de la Ley Nº 9671 de Violencia Laboral.  Y, por último, el cuerpo avanzará con el expediente Nº 22.709, de protección integral animal, que tiene por objeto proteger a los animales domésticos o domesticados.

El proyecto de cupo laboral trans fue presentado en la gestión anterior por la diputada (mandato cumplido) Emilse Pross. La iniciativa, sin embargo, no fija un porcentaje ni un piso en cuanto a la incorporación de ese cupo laboral, publicó Entre Ríos Ahora.

“La presente ley tiene por objeto promover y garantizar derechos en el ámbito laboral para las personas travestis, transexuales y transgénero”, dice el artículo 1° del proyecto de ley que tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Y establece que toda persona “tiene derecho al trabajo digno y productivo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, sin discriminación por motivos de su identidad de género”.

El proyecto establece que el Estado provincial, sus organismo s descentralizados, las empresas del Estado, personas jurídicas de derecho público, las empresas subsidiadas por el Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos “están obligadas a ocupar personas travestis, transexuales y transgéro que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo, y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados exclusivamente por ellas, de acuerdo con las modalidades que fije la reglamentación”.

Crea, además, un registro de aspirantes a obtener un empleo “con el objetivo de facilitar su incorporación laboral y cumplimiento de la presente ley”. Y especifica: “Se encuentran alcanzadas por los efectos de esta ley las personas travestias, transexuales y transgénero, mayores de 18 años de edad, que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo que deben ocupar de acuerdo a sus antecedentes laborales y educativos”.

“En  caso de haber iniciado la solicitud de rectificación registral del sexo al momento del acceso al derecho, la persona podrá presentar constancia de inicio de trámite a los fines de la inscripción del nombre escogido en la confección del contrato de trabajo o locación de servicios, legajos y/o cualquier otro documento que corresponde”, plantea el proyecto con media sanción.

Y establece un “régimen de incentivo fiscal para los empleadores del sector privado que contraten a personas travestis, transexuales y trasgénero”.

De momento, sólo tres ciudades de Entre Ríos han aprobado una legislación de cupo laboral trans: Paraná, Rosario del Tala y Victoria.

Nogoyá tenía acuerdo del Ejecutivo, que encabeza Rafael Cavagna (Juntos por el Cambio) pero finalmente la iniciativa no prosperó.

En Paraná la incorporación de personas trans derivó en un escándalo judicial sobre el final de la administración del exintendente Sergio Varisco, que ordenó la caída de los contratos. El tema llegó a la Justicia, pero el Superior Tribunal de Justicia (STJ) avaló lo resuelto por el Ejecutivo Municipal.

La activista Keili González aclara un punto: ninguna de las ordenanzas aprobadas por los Concejos Deliberantes están operativas. "En Victoria fue aprobada pero no fue promulgada por el Ejecutivo", señaló.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

Deportes

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Rowing se quedó con el tercer lugar luego de vencer a Estudiantes en el clásico.

Estudiantes terminó el campeonato de forma invicta y se quedó con el título.

Franco Mastantuono abrió el marcador en la victoria del "Millonario".

Opinión

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Provinciales

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Locales

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Interés general

La ceremonia se inició a las 5 de la mañana hora argentina.

La ceremonia se inició a las 5 de la mañana hora argentina.

La imagen captada desde la Basílica de San Pedro muestra una vista general del ataúd del difunto Papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro.

La imagen captada desde la Basílica de San Pedro muestra una vista general del ataúd del difunto Papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro.